La Guardia Civil desarticula un grupo especializado en el robo de cobre en plantas solares en Andalucía y Extremadura. En el marco de la operación “Kupfer” (que significa cobre en alemán), iniciada en mayo de 2024, han sido detenidas 23 personas y otras 5 están siendo investigadas por delitos de robos con fuerza y receptación. Además, se han esclarecido 21 toneladas de materiales sustraídos: 7 toneladas son de cobre y 14 toneladas son “de otros materiales relacionados con las instalaciones solares”, de las que no han aportado más detalles.
Las detenciones se han llevado a cabo en las provincias de Sevilla y Badajoz, e involucran a un variado perfil de implicados: desde recolectores de chatarra hasta trabajadores de las propias plantas solares y personas vinculadas a empresas de seguridad privada. Este entramado facilitaba tanto la ejecución de los robos como la posterior comercialización del material.
La operación ha sido coordinada por el equipo ROCA y el Área de Investigación del Puesto Principal de Carmona, con el apoyo de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Sevilla, el SEPRONA de Sevilla y Badajoz, y la Unidad de Helicópteros de Sevilla.
Los detenidos, junto con las diligencias correspondientes, han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial. Con esta actuación, la Guardia Civil pone fin a las actividades de una red que había convertido el robo de cobre en plantas fotovoltaicas en una lucrativa fuente de ingresos, afectando a un sector en pleno crecimiento en el suroeste español.
Operación Plácaro
La operación Kupfer se suma a la denominada Operación Plácaro, por la que la Guardia Civil ha detenido a finales de marzo a nueve personas e investigado a otras ocho por su supuesta participación en la sustracción de 1.600 kg de cobre en la provincia de Ávila y Valladolid. Este grupo falsificaba diversa documentación para vender el material robado en una empresa de reciclaje en Madrid y está implicado en un vertido ilegal que afectó a una zona de alto valor ecológico situada en la ribera del río Jarama, en Madrid.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.