El fabricante holandés de energía solar fotovoltaica MCPV ha recibido la aprobación de una subvención de 10 millones de euros para la construcción de una fábrica de módulos solares de 2,5 GW en Tudela, en la región española de Navarra, según ha declarado a pv magazine el consejero delegado de la empresa, Marc Rechter.
«Es una buena cantidad para poner en marcha la primera fase. A finales de este año se creará un equipo local dedicado al proyecto», añadió.
La subvención pertenece a la resolución provisional que asigna 297,3 millones de euros en ayudas a 34 proyectos de fabricación de equipos y componentes esenciales para el desarrollo tecnológico e industrial de las energías renovables en España. Se enmarca en el programa Renoval del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Los proyectos seleccionados se consideran esenciales para el sector de las energías renovables en España. Por la naturaleza del proyecto y la cuantía de las ayudas asignadas –casi 200 millones– destacó la propuesta de fabricación de lingotes y obleas de silicio de la empresa SUNWAFE SL, en Gijón, con participación de Innoenergy.
El año pasado, MCPV anunció una ayuda gubernamental de 4,2 millones de euros (4,6 millones de dólares) del Fondo Nacional de Crecimiento de los Países Bajos para una planta de células solares de 4 GW que se construirá en Veendam (Países Bajos).
La empresa, que tiene una hoja de ruta tecnológica de heterounión de silicio (HJT), espera que ambas plantas estén plenamente operativas en 2029, según Rechter. La construcción de la planta de células está prevista para finales de 2026 y un año más tarde la de módulos. Ya se han iniciado las actividades de obtención de permisos en ambos emplazamientos.
Rechter declaró que «la velocidad de implementación y los plazos dependerán de la fuerza de la implementación del marco regulatorio europeo», incluida la Ley de Industria Neta Cero (NZIA) y las nuevas medidas del Acuerdo Industrial Limpio, ya que «tendrán un impacto en el apetito de los inversores por los proyectos europeos de industria neta cero.»
En España, Exiom e Iberdrola anunciaron su colaboración para fabricar paneles solares en España: a finales de 2024 estaba prevista la apertura de un nuevo centro de fabricación en Langreo (Asturias) con una capacidad de 500 MW, lo que la convertiría en la primera gran planta de producción de paneles solares en España. La planta de fabricación de módulos fotovoltaicos de última generación (TopCon) promovida por Exiom e Iberdrola recibió en julio de 2024 una ayuda de 1.234.411,50 euros por parte del MITECO.
En 2023, Iberdrola anunció que planeaba crear una fábrica de paneles solares de 1,6 GW en Extremadura, la segunda iniciativa de fabricación de la empresa tras la alianza con Exiom, pero de la que no ha trascendido más información.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.