Recopilamos los anuncios más destacados de almacenamiento BESS que han sido sometidos a información pública en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el primer trimestre de 2025:
Informe de impacto ambiental del proyecto Planta de almacenamiento de energía Broza Solar, de 10,9 MW / 21,8 MWh, conformada por 6 baterías electroquímicas de ion litio-ferro fosfato contenerizadas, de 2,94 m de altura y 3,633 MW/h cada una. La planta BESS ocupará 2.050 m2 de superficie aproximadamente, para la hibridación con el parque fotovoltaico Broza Solar de 27,08 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Guadalajara, promovido por Ignis.
Autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para el módulo de almacenamiento denominado «ALM Ardila batería», de 38,50 MW / 60 MWh, para su hibridación con el parque solar fotovoltaico existente «FV Ardila» de 44 MW, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en Fregenal de la Sierra (Badajoz), promovida por Enel Green Power.
Solicitud de autorización administrativa previa del expediente CHidr-003 relativo al proyecto central hidroeléctrica reversible Dehesa de Ganaderos, de 95 MW en turbinación y 110 MW en bombeo, de potencia instalada y para su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de La Muela y Zaragoza, en la provincia de Zaragoza, promovida por Aspiravi.
Autorización administrativa de construcción para el proyecto denominado BESS Pixin, contempla la creación de un parque de baterías de 5 MW en Trasona/Tresona, junto con una infraestructura de evacuación mediante una línea completamente subterránea de 736 metros, en término municipal de Corvera (Asturias), promovido por Aspiravi.
Declaración de impacto ambiental del proyecto Instalación híbrida fotovoltaica Planta Frontones Híbrida, de 30 MW, con un sistema de almacenamiento con baterías de 4 MW, para su hibridación con el parque eólico Frontones, de 50 MW, en la provincia de Albacete, promovida por Elawan Eólica.
Autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública y evaluación ambiental de la modificación del proyecto denominado Instalación de almacenamiento energético Bess Valle de Güímar, de 12 MW / 41 MWh, en el término municipal de Arafo, en Tenerife, promovido por Return Energy.
Solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental para el anteproyecto del parque eólico Piruquito, de 50,4 MW, y para el almacenamiento por baterías Piruquito, de 8,5 MW, que hibridan conformando una instalación denominada Hibridación Piruquito, de 58,9 MW, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto y Solórzano, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, promovido por Statkraft.
Informe de impacto ambiental del proyecto Instalación de almacenamiento energético Picassent BESS, de 107,91 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valencia, promovida por Statkraft.
Solicitud de Autorización Administrativa Previa, Declaración de Impacto Ambiental y Autorización Administrativa de Construcción, para el proyecto de la planta de almacenamiento de energía Glauco Almacena, de 50,9 MW, y para su infraestructura de evacuación en la provincia de Girona, promovida por ABO Energy.
Solicitud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción del proyecto Almacenamiento Energético Tabiella BESS 132 kV, de 100 MW, y su infraestructura de evacuación, en los concejos de Gozón y Avilés, en Asturias, promovido por Tagenergy.
Autorización administrativa previa y de construcción para la instalación de almacenamiento de energía BESS La Nava, de 20,84 MW, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con la planta solar fotovoltaica existente La Nava, de 46,2 MW, en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), promovida por Naturgy.
Solicitud de autorización administrativa previa y de construcción y la solicitud de declaración de utilidad pública correspondiente al proyecto de almacenamiento con baterías Bolarque I, de 24,6 MW, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con la planta solar fotovoltaica FV Bolarque I y su ampliación, en la provincia de Cuenca, promovido por Acciona.
Autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la Planta de Almacenamiento de Energía con Baterías Carpio de Tajo, de 20,84 MW, para su hibridación con la instalación solar fotovoltaica existente Carpio de Tajo, de 46,2 MW, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en El Carpio de Tajo (Toledo), promovida por Naturgy.
Declaración de impacto ambiental del proyecto instalación híbrida de la planta solar fotovoltaica PSF El Tello de 56,88 MW y el almacenamiento El Tello de 25,2 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valencia, promovido por X-Elio Energy.
La compañía española Grenergy, ha solicitado la autorización administrativa de dos proyectos de almacenamiento gemelos ubicados en Ponton Vaqueros, Oviedo. Se trata de Baterías BESS Asturias 2 y Baterías BESS Asturias 3, con capacidades de 48,64 MW / 238,528 MWh respectivamente. Cada uno de ellos está compuesto por 64 contenedores de baterías de 20 pies, con una capacidad de almacenamiento de 3,727 MWh por unidad. Las plantas tienen un presupuesto de 59,5 y 55,6 millones de euros respectivamente.
Autorización administrativa de construcción para la instalación denominada BESS ES1 de 10 MW / 47,6 MWh y tecnología de ion-litio. Este parque de baterías se conectará a la subestación de Meres mediante una línea subterránea de casi 1,36 kilómetros de longitud, en el término municipal de Granda (Asturias), promovida por Axpo Storage.
Según el último informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), España es el segundo país del mundo en proyectos de almacenamiento de electricidad con baterías en estado avanzado de desarrollo, después de Estados Unidos.
Estos proyectos sumarían 55 GW en todo el mundo, y España tendría el 29% de esta cantidad, precedida por el 64% de EE. UU. A nuestro país le siguen Reino Unido, con el 12%, Australia, con el 5% y Chile, con menos del 1%.
Aviso: los anuncios publicados en el BOE que se recogen aquí mencionan a los promotores iniciales de los proyectos. Es posible que estos se hayan vendido o traspasado con posterioridad.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.