La instalación del día: una planta FV de 624 kWp en la Universidad Carlos III

Share

 

La Universidad Carlos III de Madrid ha puesto en funcionamiento una planta fotovoltaica de 624 kWp. El proyecto tiene un presupuesto de aproximadamente 550.000 euros.

Las obras tuvieron lugar entre julio de 2023 y febrero de 2024. “El sello de Industria lo hemos recibido en marzo de 2025, que es cuando hemos hecho la puesta en marcha de las instalaciones”, dijo a pv magazine Mónica Chinchilla, profesora titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Carlos III de Madrid.

En total, se han instalado 1.129 paneles solares de 540 W integrados en estructuras prefabricadas de hormigón, unos 624 kWp distribuidos en 12 generadores, emplazados en las cubiertas de 11 de los edificios que tiene la universidad en 2 de sus 5 campus.

En el campus de Getafe, que ya contaba con una instalación de 40 kW, se han instalado 535 paneles solares en 7 edificios, conectados a 9 inversores que suman un total de 289 kWp.

En el campus de Leganés se han instalado 595 paneles solares en 4 edificios, conectados a 5 inversores que suman un total de 335 kWp.

La universidad estima que las plantas fotovoltaicas generarán unos 933.000 kWh/año.

Los módulos fotovoltaicos son monocristalinos PERC de 144 celdas de 550 W con celda dividida, y los inversores son de la marca china Huawei, con diferentes potencias, desde 15 hasta 100 kW.

Para maximizar la producción, hemos alineado los strings con los bordes de las cubiertas, pues las orientaciones no eran malas (entre 14º y -35º), y hemos optimizado el número de módulos y la producción.

Participaron diferentes empresas en la planificación y desarrollo del proyecto: Solinvest como proyectista, Imas Ingeniería en la dirección facultativa externa, Tecmosa como instalador y la oficina de obras y energía de la UC3M. Además, hubo otras colaboraciones en el control de calidad, en la coordinación de seguridad y salud, y en el mantenimiento eléctrico de la UC3M, como Clece.

La universidad indicó que uno de los principales retos en el desarrollo del proyecto ha consistido en que algunas de las cubiertas tienen una gran variación de altura entre zonas contiguas, y no son planas, sino que presentan mucha ondulación.

“Dejar las instalaciones uniformes y al ras en las azoteas ha exigido mucho tiempo en el ajuste de los paneles a las estructuras”, dijo Chinchilla.

 

 

No se proyectó un sistema de acumulación al no haber excedentes, ya que el consumo en horas del día en la UC3M es muy elevado. Según las estimaciones de la universidad, la generación supondrá un 9% del consumo, incluso en días no lectivos. “El consumo base es más elevado que la generación, fundamentalmente por el consumo de los CPD (centros de procesamiento de datos)”.

“Creemos que el proyecto puede expandirse; lo estamos estudiando. Aún quedan cubiertas, pero son más complicadas”, concluyó Chinchilla.

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se anuncian 16 proyectos de almacenamiento por 693,03 MW durante el 1er trimestre de 2025
03 abril 2025 Durante el primer trimestre de 2025 se publicaron en el BOE anuncios de 16 proyectos de almacenamiento por 693,03 MW, incluida una central hidroeléctr...