Globsec es un centro de estudios con sede en Bratislava que promueve la seguridad, la prosperidad y la sostenibilidad en Europa. En su informe anual acerca de la transición de las redes eléctricas, Globsec concluye que España lidera la Transición Energética en Europa, según su Grid Transition Index.
Este índice evalúa la preparación de 35 países europeos para la transición de la red a partir de su desempeño en tres dimensiones: el estado actual de la infraestructura de la red y los fundamentos económicos, el estado de la red en 2030 y la adopción de tecnologías habilitadoras que son críticas para una transición exitosa de la red.
Los primeros se engloban como “retos actuales”, e incluyen la generación eléctrica a partir de carbón, petróleo, gas y carbón; el índice de frecuencia media de interrupción del sistema; pérdidas de transporte y de distribución; pico de carga o volatilidad de precios; entre otras cosas.
El segundo grupo, los restos para 2030, incluyen el crecimiento de la capacidad y de la generación renovable intermitente; el de la demanda y la capacidad de las baterías, hidroeléctrica y de bombeo, así como la pérdida de carga prevista en 2030, entre otros aspectos.
Finalmente, entre las oportunidades, se cuentan la generación de renovables intermitentes en la actualidad, la capacidad de transmisión transfronteriza, la importación neta de electricidad, el porcentaje de contadores inteligentes y de consumo de electricidad para calefacción y agua caliente; y la financiación destinada a las inversiones en la red y al almacenamiento en red, además de otras cuestiones.
“Nuestros hallazgos revelan disparidades significativas en la preparación para la transición de la red, incluso entre países vecinos”, explican los autores del estudio, que señalan cómo la frecuente aparición de fallos en los sistemas de transmisión durante condiciones meteorológicas extremas es especialmente preocupante.
A este dato hay que añadir el rápido aumento de la generación a partir de energías renovables intermitentes, que plantea una serie de retos únicos. “Las inmensas ambiciones se topan con las limitaciones de la red. Integrar aproximadamente 500 GW de nueva energía solar y 250 GW de nueva energía eólica en un plazo de ocho años es un reto monumental”, se lee en el informe Según los TSO, la capacidad solar tendrá que aumentar un 250% y la eólica un 150% para 2030”.
España, líder
Austria, Francia, Luxemburgo, Portugal, España, Suecia, Noruega, Suiza y Reino Unido son los únicos países “altamente preparados” en la transición de redes que requiere la transición energética prevista en Europa, según el informe.
España liera el ránking con el primer puesto en la Clasificación general, el segundo en Clasificación de desafíos actuales y mercados eléctricos; el 9.º en Desafíos en 2030; y el 2.º en Oportunidades. El informe también destaca que España está entre los 3️ de países con mejores previsiones de demanda.
Nuestro país “ya utiliza amplias capacidades de energías renovables intermitentes, que se compensan con centrales eléctricas de gas”. No obstante, a pesar de la importante generación renovable, “muchos indicadores clave del mercado se encuentran entre los mejores de la UE (por ejemplo, bajo volumen de desequilibrio)”, explican.
Entre los retos actuales señalan que “España tiene la tercera mejor previsión de carga de la UE, lo que favorece una mayor integración de las energías renovables”, si bien, “no se espera que la capacidad de las centrales eléctricas de gas disminuya para 2035”.
Finalmente, entre las oportunidades se destaca que “España no puede depender de amplios interconectores con los países vecinos, sobre todo teniendo en cuenta su tamaño relativo”. En ese sentido, ocupa el 4.º peor lugar del ranking.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.