Una siderúrgica extremeña construirá un autoconsumo de 26,45 MWp

Share

 

 

La Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Agricultura y Sostenibilidad de Extremadura ha concedido a la extremeña Siderúrgica Balboa la declaración de impacto ambiental favorable para la instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes, denominada Autoconsumo Colectivo Siderúrgica, de 26,45 MWp y 99,44 ha de ocupación, a realizar en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz).

Siderúrgica Balboa forma parte de CL Grupo Industrial, una corporación diversificada en sectores como el acero, la construcción de renovables, el químico, el packaging y la belleza, formada por 28 empresas españolas.

La instalación fotovoltaica estará a unos 822 m de la siderurgia jerezana y está destinada al consumo propio de la fábrica y de Galvacolor, otra fábrica perteneciente al Grupo CL. El proyecto, que se hibridaría con una planta de hidrógeno en desarrollo, cuenta con una inversión total de 18 millones de euros.

La planta fotovoltaica constará de 1.336 estructuras fijas que soportarán un total de 40.080 módulos fotovoltaicos de 660 Wp. Las estructuras tendrán una altura máxima respecto al suelo de aproximadamente 3,5 m y se instalarán mediante hincado directo en el terreno, evitando de este modo la utilización de hormigón para su fijación.

La planta, además, contará con 124 inversores con una potencia nominal de 200 kW, 6 centros de transformación, donde 4 unidades serán de 6 MVA y 1 de 3 MVA, con 2 centros de seccionamiento en casetas independientes de 4.830 mm de largo por 2.500 mm de ancho y 3.300 mm de alto.

Se proyectan dos líneas de evacuación subterráneas de 20 kV, con una longitud total de 822 m, con origen en el precitado CS II, una de 306 m y otra de 516 m de longitud, con final en la SET Siderúrgica Balboa y SET Galvacolor, respectivamente.

La empresa, que prevé el inicio de las obras antes del verano, estima un ahorro energético de entre un 8 % y un 10 %, lo que supondría un ahorro de aproximadamente un millón de euros al año según sus cálculos.

La siderúrgica extremeña completó el pasado año la instalación de un recuperador de calor en la salida del tren de laminación de la planta. El proyecto fue realizado por Edison Next, compañía de servicios energéticos y filial del grupo italiano Edison.

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

España fue el 7º país del mundo con mayor generación de electricidad fotovoltaica en 2024 y el 4ª con más solar en el mix
09 abril 2025 El primer lugar lo ocupó China (834,1 TWh), seguida de Estados Unidos (303,14 TWh), la India (133,81 TWh), Japón (102,2 TWh), Brasil (74,68 TWh) y Ale...