Matrix Renewables, la plataforma de energías renovables respaldada por TPG Rise, se fundó en julio de 2020 tras la adquisición de aproximadamente 1 GW de proyectos de energía solar fotovoltaica de Trina Solar por parte del fondo. Este jueves ha anunciado su entrada en el mercado del Reino Unido a través de una asociación con Green BESS Developments (UK) parte del grupo de inversión checo Creditas, para avanzar en el desarrollo de dos proyectos independientes de sistemas de energía en baterías (BESS) en Escocia.
La empresa afirma que los proyectos Eccles y Kilmarnock están «ubicados en dos emplazamientos estratégicos a lo largo de los principales corredores de transmisión de electricidad entre Escocia e Inglaterra», y proveerán una capacidad combinada de 1 GW/2 GWh. Está previsto que los proyectos de Eccles y Kilmarnock entren en operación en 2027. Matrix dice que se encuentra actualmente «en avanzadas negociaciones con un proveedor de EPC (ingeniería, compras y construcción) líder en el Reino Unido y está finalizando la configuración técnica, la estrategia de compra y la estructura de financiación».
La compañía planea desarrollar más de 2 GW de capacidad adicional de generación y almacenamiento en los próximos tres años, lo que representa más de 1.000 millones de libras de inversión en el Reino Unido.
Proyectos de Ignis en Aragón
El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado la declaración como proyecto de Interés Autonómico con Interés General de Aragón del proyecto Moncayo que promueve la empresa Ignis Hidrógeno Alfa. El proyecto de la compañía supondrá una inversión superior a los 51 millones de euros y está situado en los términos municipales de La Zaida, La Puebla de Híjar, Escatrón, Sástago y Castelnou, dentro de las comarcas Ribera Baja del Ebro y Bajo Martín.
Contempla la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde y una planta de producción de vapor junto con la construcción de las infraestructuras necesarias para la conexión de ambas a la red eléctrica. Ambas plantas suministrarán a la empresa Evonik, dedicada a la fabricación de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y sus derivados.
La planta de hidrógeno renovable (denominada H2 la Zaida) tendrá una capacidad de 20 MW generados mediante electrólisis. Sustituirá a la actual instalación de generación de hidrógeno gris a partir de gas natural de la fábrica.
Por otro lado, se prevé la construcción y explotación de una planta de generación de vapor (STEAM La Zaida) mediante calderas eléctricas de 9 MW eléctricos de capacidad, a partir de energía procedente de fuentes renovables. Esta planta también proporcionará vapor a la planta de la empresa Evonik.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.