BBVA formaliza con Basque Hydrogen un préstamo ‘project finance’ para una planta de hidrógeno

Share

BBVA CIB ha formalizado con la compañía Basque Hydrogen un préstamo ‘project finance’ para una planta de hidrógeno. Según la entidad financiera, se trata “del primer préstamo en formato ‘project finance’ de la Península Ibérica”, y se destinará a financiar una planta de hidrógeno electrolítico para la producción de combustibles sintéticos (e-fuels) en el puerto de Bilbao.

BBVA ha realizado este anuncio en el marco del mayor congreso europeo sobre innovación y financiación para la transición energética, el Energy Tech Summit, que arrancaba el miércoles en Bilbao.

El proyecto está liderado por Basque Hydrogen, una ‘joint venture’ creada entre Petronor (51%), Enagás Renovables (24,5%) y el Ente Vasco de la Energía (24,5%) para construir y operar el electrolizador.

Antes de verano comenzará la llegada de los equipos a Bilbao y el montaje de estos, que supondrá unos seis meses de trabajo. Su puesta en marcha está prevista a lo largo del primer semestre de 2026, una vez se termine de energizar la línea eléctrica para la alimentación de la planta. La planta está diseñada para suministrar hidrógeno a una planta demo de combustibles sintéticos válidos para coches, camiones, barcos y aviación.

BBVA ha actuado como asesor y coordinador de la deuda y afirma que “ha trabajado estrechamente con Basque Hydrogen para asegurar la viabilidad financiera del proyecto. La financiación se ha formalizado bajo un mecanismo de ‘project finance’ (financiación sin recurso), un esquema aún pionero en el sector incipiente del hidrógeno y de sus derivados”, añade la compañía.

BBVA ha fijado un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros desde 2025 hasta 2029. Supone más que duplicar el anterior de 300.000 millones de euros del periodo 2018-2025, que ya alcanzó en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. Este nuevo objetivo, más ambicioso, se plantea además para un periodo más corto (cinco años frente a ocho).

BBVA ha invertido hasta el momento 108 millones de euros de inversión en fondos de descarbonización y ha formado una alianza estratégica con KKR e invierte 200 millones de dólares en su estrategia climática global.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

España fue el 7º país del mundo con mayor generación de electricidad fotovoltaica en 2024 y el 4ª con más solar en el mix
09 abril 2025 El primer lugar lo ocupó China (834,1 TWh), seguida de Estados Unidos (303,14 TWh), la India (133,81 TWh), Japón (102,2 TWh), Brasil (74,68 TWh) y Ale...