A medida que más empresas adoptan la energía solar en los tejados de sus edificios para reducir costes y su huella de carbono, también han aumentado los riesgos invisibles asociados, lo que ha provocado un incremento en los incendios en cubiertas. Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de riesgos significativos para la seguridad de la planta, que además pueden implicar costes elevados para el propietario”.
La mayoría de estos riesgos provienen de malas prácticas de instalación, muchas de las cuales pueden identificarse y corregirse con facilidad. No obstante, si no se abordan a tiempo, las consecuencias pueden ser graves. pv magazine ha hablado con Javier Mota, Senior Manager, Engineering Services, y Carlos Acinas, Project Manager Engineering en CEA, acerca de los problemas más comunes en las instalaciones fotovoltaicas en cubiertas y sus implicaciones para la seguridad.
Sepa más y pregunte a los expertos en el pv magazine gratuito
El día 24 de abril, de 16-17 h CEST, tendrá lugar en el pv magazine webinar gratuito «La importancia de la prevención: cómo evitar incendios en instalaciones fotovoltaicas en cubiertas«. En él, los expertos en energía solar de CEA, Javier Mota y Carlos Acinas, analizarán los problemas más comunes en las instalaciones fotovoltaicas en cubiertas y sus implicaciones para la seguridad. La participación y el registro es gratuito.
Más información, aquí.
Pregunta: ¿Qué componente suele iniciar los incendios?
Respuesta: El componente que suele iniciar los incendios en las instalaciones fotovoltaicas es generalmente el cableado o las conexiones eléctricas, bien sean conectores mal montados o terminales mal apretados. También, los inversores y las celdas FV defectuosas pueden ser puntos de fallo. La acumulación de suciedad, el calor excesivo o los cortocircuitos en el sistema también contribuyen.
¿Cuáles son los riesgos más comunes?
Riesgos eléctricos: Cortocircuitos, conexiones defectuosas o conectores mal montados.
Riesgos térmicos: Exceso de temperatura en módulos, cables o inversores debido a mal diseño, instalación o ventilación.
Riesgos mecánicos: Daños físicos en módulos debido a impactos, como granizo o caídas de objetos.
Riesgos de baterías: Incendios o explosiones debido a sobrecarga, cortocircuitos o fallas internas en las baterías de litio.
¿Hay alguna forma de prevenir los incendios? ¿Se pueden evitar todos los incendios?
Para prevenir incendios en instalaciones fotovoltaicas, es fundamental asegurar una instalación profesional realizada por técnicos certificados, lo que garantiza que el sistema cumpla con los estándares de seguridad. Además, se deben utilizar componentes de alta calidad, como cables, conectores e inversores adecuados para las condiciones específicas del lugar. Es importante realizar un mantenimiento regular, inspeccionando periódicamente las conexiones y el cableado para detectar posibles fallos a tiempo.
En caso de producirse un incendio, ¿qué debe hacer el propietario de la instalación?
En caso de incendio en una instalación fotovoltaica, el primer paso es desconectar la alimentación del sistema y cualquier fuente de energía relacionada, como las baterías. A continuación, se debe llamar a los servicios de emergencia, proporcionando detalles sobre el tipo de sistema (fotovoltaico) y la ubicación de los componentes críticos. Es crucial evitar el contacto con el sistema, ya que los sistemas eléctricos pueden seguir energizados incluso después de la desconexión, por lo que no se debe intentar apagar el incendio sin la capacitación adecuada.
¿Qué debe tener en cuenta una persona al instalar un sistema fotovoltaico en tejados comerciales e industriales para hacerlo de la forma más segura posible?
Para instalar un sistema fotovoltaico en el tejado de un edificio industrial de manera segura, es fundamental contar con profesionales certificados y utilizar componentes de alta calidad adaptados a las condiciones del entorno. Se deben implementar sistemas de protección contra sobrecargas y fallos térmicas, y establecer un plan de mantenimiento regular para inspeccionar el sistema.
En caso de incendio detectado al inicio de producirse y extinguido, ¿se puede recuperar parte de la instalación o es recomendable cambiar todos los componentes?
Si un incendio se detecta al inicio y se logra extinguir rápidamente, es posible que algunos componentes de la instalación fotovoltaica puedan ser recuperados. Sin embargo, es esencial realizar una inspección exhaustiva para evaluar los daños. En muchos casos, especialmente si hay daños en los cables, conectores o inversores, podría ser recomendable reemplazar los componentes afectados para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.