La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha publicado una licitación para la ejecución de una instalación fotovoltaica de 841,85 kWp en la Nave de Julián Besteiro, con el objetivo de compensar, mediante la inyección de excedentes, el consumo energético del edificio de oficinas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ubicado en la Plaza de San Juan de la Cruz.
Como actuación previa, se contempla la retirada de la actual cubierta compuesta por paneles de fibrocemento con contenido de amianto. Posteriormente, se procederá a la instalación de un sistema de cubierta tipo sándwich, de 10 cm de espesor, con acabado interior en chapa microperforada y acabado exterior mediante panel de cubierta Penta en color blanco. La nave presenta una superficie en planta de aproximadamente 7.600 m².
El presupuesto base de licitación asciende a 2.709.582 euros. El plazo para la presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 14 de abril. El plazo de ejecución de los trabajos será de 8 meses desde el inicio de las obras.
La instalación fotovoltaica estará compuesta por 1.490 módulos del fabricante JA Solar, modelo JAM72S30-565/LR.7, conectados a siete (7) inversores Huawei, serie SUN2000-KTL. La producción estimada anual de la planta es de 828,8 MWh.
El consumo energético actual de la Nave de Julián Besteiro se sitúa en 13.321 kWh/año, lo que representa un 1,6 % de la energía generada por la planta fotovoltaica. El 98,4 % restante se destinará al suministro del edificio de oficinas del Ministerio, ubicado a una distancia inferior a 2 km, cuyo consumo anual asciende a 2.336 MWh. Se estima que la integración de esta producción renovable permitirá una reducción del 35 % en el coste energético de dicho edificio.
La planta dispondrá de una potencia nominal en corriente alterna (CA) de 700 kVA, distribuida en dos acometidas independientes de 300 kVA y 400 kVA, respectivamente.
La estructura portante será coplanar, adaptada a cubiertas tipo sándwich con una inclinación de 25°. La fijación se realizará mediante anclaje atornillado a la greca de la cubierta.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.