Ecologistas en Acción alerta sobre el exceso de capacidad renovable y fija en 75 GW fotovoltaicos la máxima potencia instalada deseable en España

Share

 

Ecologistas en Acción acaba de publicar el informe ‘Instalación de energías renovables en el sistema eléctrico peninsular’, cuyo objetivo es cuantificar la potencia renovable que es razonable instalar en España, siempre con el fin de que el sistema eléctrico  español se abastezca completamente de fuentes renovables en 2030. Para ello, ha realizado simulaciones del sistema eléctrico a partir de datos horarios reales de red eléctrica (REE).

Se ha simulado el comportamiento del sistema eléctrico en función de distintos parámetros: demanda en barras de central, potencia instalada de eólica, fotovoltaica, termosolar, almacenamiento y capacidad de exportación hacia Francia. Para ello, se han utilizado datos de demanda y generación horaria de los años 2016 a 2018, y se ha simulado el balance del sistema eléctrico hora a hora. Se ha obtenido como resultado la  generación máxima de energía que cabría esperarse de estas tecnologías, la cantidad de ella que se consumiría de forma instantánea, la que se almacenaría, la que se exportaría y la cantidad de energía que no sería  suministrada por órdenes de parada o limitación de potencia del Operador del Sistema.

El estudio analiza los efectos de la demanda, el almacenamiento y las interconexiones para dimensionar las renovables necesarias en cuatro escenarios diferentes. En la mayoría de los escenarios analizados se ha partido de un nivel de consumo eléctrico similar al actual, y dan como resultado una penetración de la fotovoltaica entre el 28% y el 38%, con unas potencias máximas entre 70 GW y 72 GW fotovoltaicos, ligeramente inferiores a las establecidas en el PNIEC (75 GW fotovoltaicos, siendo que en este momento hay 33.632 MW fotovoltaicos instalados según los datos de REE). Estos resultados están condicionados al desarrollo de almacenamiento de gran capacidad y duración, como el bombeo hidráulico, ya que de otra forma las simulaciones arrojan un límite máximo razonable en torno a los 50 GW. «Es imprescindible poner en marcha sistemas de almacenamiento con una capacidad similar a la planteada en el PNIEC, de entre 18 GW y 20 GW, para ser capaces de integrar al máximo la generación renovable  intermitente», señalan.

Se ha simulado también un escenario según los objetivos del PNIEC, que arroja un resultado de 94 GW fotovoltaicos. Javier Andaluz, coordinador del Área de Energía de Ecologistas en Acción, considera que “este no es un escenario deseable, pues multiplica el consumo por al 150% respecto del de 2019, fundamentalmente para generar hidrógeno y exportar electricidad, de forma que generará beneficios para las empresas energéticas dejando los impactos en el territorio”.

El único escenario analizado que supera el 90% de cobertura solar y eólica sería un escenario que alcance un 20% de autoconsumo. La organización ecologista estima que gran parte de la potencia fotovoltaica necesaria podría instalarse en zonas urbanas o antropizadas, «por lo que la potencia en suelo que sería razonable instalar es mucho menor a los proyectos presentados», señalan.

Finalmente, explican que «no se han explorado en profundidad otras estrategias que podrían ayudar a reducir los vertidos y aumentar la cobertura renovable, como  por ejemplo la gestión activa de la demanda eléctrica para concentrarla en los momentos de alta generación fotovoltaica. Nuestra estrategia de descarbonización debe ser, al mismo tiempo, audaz, inteligente, justa y bien planificada», concluyen.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA
15 abril 2025 Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de r...