Un autoconsumo de 3,3 MWp con PPA para hibridar con una planta de hidrógeno en Badajoz

Share

 

Deutz Spain, filial de la empresa alemana dedicada al mecanizado y montaje de componentes para motores, proyecta una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 3.326,4 kWp sobre una superficie de 5,3 ha. La planta se ubicará en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez (Badajoz).

Para su desarrollo, Deutz Spain ha firmado con TotalEnergies un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo (PPA), que permitirá el suministro directo de electricidad desde la planta a las instalaciones industriales de Zafra.

El proyecto se encuentra actualmente sometido a evaluación de impacto ambiental. La planta contará con una potencia nominal de 2.560 kW y estará formada por 6.048 módulos fotovoltaicos de 550 Wp, montados sobre estructuras fijas hincadas directamente al terreno, con una altura máxima de 3 metros. El sistema contará con 8 inversores de 320 kW y un centro de transformación de 2.800 kVA alojado en una caseta prefabricada de hormigón.

La evacuación de la energía generada se realizará mediante una línea subterránea de media tensión de 20 kV, con una longitud aproximada de 948 metros, que conectará el centro de transformación de la planta con un nuevo centro de entrega y medida ubicado dentro de las instalaciones de Deutz. Este punto se situará próximo al actual centro de transformación que aloja la medida en alta tensión de la factoría.

Actualmente, Deutz Spain dispone de una planta fotovoltaica de 766 kW de potencia, sin excedentes, instalada sobre la cubierta de uno de sus edificios y sobre las marquesinas del aparcamiento. Con la nueva planta, la potencia total instalada alcanzará los 3.326 kW.

Según estimaciones, la nueva instalación generará unos 5.600 MWh/año, lo que permitirá cubrir aproximadamente el 90 % del consumo eléctrico del primer turno de producción de la planta de Zafra, que emplea a unas 500 personas.

Como parte de su estrategia energética, en febrero de 2025 Deutz Spain puso en marcha un motor de combustión TCG 7.8 H2 de seis cilindros, integrado en un grupo electrógeno alimentado por una nueva planta de hidrógeno verde.

Vinci Energies Spain, compañía de origen francés especializada en soluciones y servicios multitécnicos para infraestructuras, se encargó de establecer las bases del diseño de la planta, la disposición de equipos y la estructura general.

Inove Ingeniería, filial de Vinci, gestionó todo el proceso de construcción, diseño y puesta en marcha de la unidad.

El sistema de producción de hidrógeno integra el suministro eléctrico mediante excedentes de la planta solar, un electrolizador de tecnología alcalina y sistemas de compresión, almacenamiento y suministro del gas generado. Todo el sistema está diseñado para operar de forma autónoma dentro del entorno industrial de Deutz Spain.

En el proyecto, además de Vinci Energies Spain, participaron Ariema, compañía tecnológica española especializada en hidrógeno verde, como proveedor del electrolizador alcalino, y AEM, Alternativas Energéticas de Murcia, que aportó el grupo electrógeno. Adicionalmente, se contó con el apoyo de CIIAE, Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, en el área de investigación, a través de una cooperación con FUNDECYT-PCTEX.

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA
15 abril 2025 Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de r...