La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha convocado una licitación para las obras de mejora de la eficiencia energética del Centro de Tecnificación de Pelota, ubicado en el Polideportivo de Nazaret.
El contrato tiene un importe total de 1.599.429 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 5 de mayo. El plazo de ejecución de las obras es de 6 meses.
Las modificaciones a llevar a cabo en el pabellón son las siguientes:
- Sustitución de calderas por bombas aerotérmicas
- Incorporación de recuperadores de calor en el sistema de ventilación y sustitución de equipos de tratamiento del aire por equipos de máxima eficiencia.
- Ejecución de 4 nuevas sondas geotérmicas
- Adecuación del sistema de telegestión.
- Instalación fotovoltaica de 200 kW.
Las actuaciones previstas se plantean con el objetivo de conseguir un ahorro de consumo de energía de al menos el 30 % y eliminar el uso de energía procedentes de combustibles fósiles.
Para cumplir con este objetivo, el proyecto incluye una instalación fotovoltaica de 200 kW. Se trata de un sistema de autoconsumo en modalidad sin excedentes.
El sistema cuenta con un total 400 módulos fotovoltaicos monocristalinos de 144 células, de potencia pico unitaria 550 Wp, del fabricante chino Jinko, modelo JKM550M-72HL4 o similar.
Los paneles solares están conectados a 2 inversores del fabricante chino Huawei, modelo SUN2000-100KTL-M2. Cada inversor cuenta con 10 strings, en series de 20 módulos por string.
El rango de tensión de operación de MPPT de los inversores es 200 – 1.000 V y las tensiones en el punto de máxima potencia de los distintos strings se encuentran dentro de dicho rango.
Teniendo en cuenta que la corriente MPPT de cada string es 13,45 A, la corriente de entrada máxima a un inversor sería de 134,5 A, que quedaría por debajo de la máxima corriente de entrada admisible por el inversor (300 A).
Se estima que la energía total producida por la instalación es de 325.747 kWh/año.
El edificio que alberga la piscina climatizada (Edificio C) tiene una cubierta curva a un agua que parte de una pendiente prácticamente nula en la cúspide y alcanza un máximo de 15º en la zona de terminación sobre la fachada del edificio. Dicha cubierta tiene orientación suroeste, con una desviación de 55º respecto al sur.
La estructura soporte de los módulos fotovoltaicos se anclará a la cubierta existente de forma coplanar y manteniendo la inclinación y orientación natural del edificio. La superficie necesaria es de 1.660 m2.
La financiación de este proyecto está asociada a fondos del marco de la Estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.