Europa estudia PPAs 24/7 y respuesta a la demanda para consumidores electrointensivos

Share

En el marco definitivo del Clean Industrial Deal de la Comisión Europea, publicado el 26 de febrero de 2025,  se anunció un sistema de garantía para apoyar la adopción de los PPA. El texto aclara el tan esperado sistema de garantía de crédito para los PPA, destinado a ayudar a más empresas a conseguir contratos de electricidad a largo plazo. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) contragarantizará los PPA, lo que significa que respaldará la garantía proporcionada por un tercero. El objetivo es mejorar la accesibilidad de las empresas que han tenido dificultades para conseguir contratos de electricidad a largo plazo debido a problemas de solvencia.

Pero recientes filtraciones revelan que la Comisión está explorando un segundo instrumento de ayuda para reforzar aún más la iniciativa. Esta vez señala el apoyo a los PPAs 24/7, la Respuesta a la Demanda y el BESS, incentivando a las empresas industriales a proporcionar «flexibilidad limpia». Básicamente, proporcionaría apoyo a las industrias que se comprometan a consumir electricidad 100% limpia cada hora.

El nuevo instrumento subvencionaría el coste de los grandes consumidores que proporcionen «flexibilidad limpia» y reduzcan el consumo de electricidad intensiva en CO2. Esto implicaría el desplazamiento de la carga del lado de la demanda, el almacenamiento de electricidad limpia para utilizarla cuando sea necesario, o la inversión en generación de baja emisión de carbono similar a la carga de base, como la biomasa.

Aunque la adquisición innovadora de PPA a partir de nuevas fuentes de energía limpia es el núcleo del plan propuesto, el objetivo clave es catalizar la flexibilidad del consumo. La iniciativa señala claramente el apoyo a la Respuesta a la Demanda (DSR) y a los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) como elementos complementarios de una estrategia de contratación basada en la electricidad limpia.

Según un análisis de la consultora suiza Pexapark, el instrumento de flexibilidad limpia tiene por objeto proporcionar ayuda financiera para apoyar a las industrias con los costes adicionales asociados a i) el ajuste de su perfil de consumo ii) la firma de PPA de energía limpia que se ajusten a cada hora.

Como punto de partida, la idea para el instrumento basado en la competencia es que tenga las siguientes características, según Pexapark:

  • Cada Estado miembro organizaría una subasta, en la que las empresas industriales presentarían una oferta en EUR/MWh por el nivel de ayuda solicitado, y la cantidad de consumo eléctrico que pretenden cubrir. En función del presupuesto asignado, la ayuda se asignaría a las ofertas más bajas al alza (diseño competitivo de pago por oferta).
  • Los participantes tendrían que comprometerse a consumir electricidad 100% limpia en todo momento durante un periodo de 15 años. Esto podría conseguirse a través de PPAs que funcionen 24 horas al día, 7 días a la semana, y/o un desplazamiento del consumo cuando haya exceso de electricidad limpia en la red.
  • Los PPAs tendrían que estar vinculados a nuevas instalaciones, o a proyectos puestos en marcha después de una fecha determinada, para tener adicionalidad.
  • Se entiende que se trataría de PPAs financieros, para evitar reducir la liquidez en los mercados mayoristas.
  • El sistema estaría abierto a todos los segmentos de empresas industriales, y todos los tipos de empresas participarían en la misma subasta.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Cegasa presenta en Intersolar su primera batería para utility scale
23 abril 2025 El fabricante español exhibirá en Intersolar la batería E/Xpand HV, en formato rack, para sistemas C&I y de gran escala, para proyectos de hasta 5...