En marzo, los precios europeos de los PPA continuaron en su mayoría su trayectoria bajista, prolongando la tendencia a la baja observada en febrero, según el último informe de la consultora suiza Pexapark. El Euro Composite de Pexapark se situó en 49,5 EUR/MWh, un 1,4% menos que al cierre del mes pasado. Polonia experimentó el descenso más pronunciado, con una caída de los precios del 4,76% intermensual, siguiendo los movimientos de los contratos polacos de futuros a corto plazo. Italia registró un descenso del 2,8%; Portugal, del 2,4% y España, del 2,3%.
Tras un lento comienzo de año, marzo invirtió la tendencia a la baja del flujo de acuerdos, con 1.556 MW a través de 24 acuerdos públicamente divulgados – un aumento del 129% mes a mes en los volúmenes de PPA.

Las empresas representaron alrededor del 62% de los volúmenes anunciados, con 962 MW, más del doble que el mes pasado, y aproximadamente el 80% de las operaciones, con 19 anuncios de PPA, lo que supone un ligero descenso del 9% intermensual. Los PPA de empresas de servicios públicos experimentaron un fuerte aumento intermensual. De 51 MW en febrero a 594 MW en marzo, el segmento de contratación experimentó un aumento de más del 100%, aunque la gran mayoría se atribuye a un PPA intragrupo de 446 MW.
Las principales tecnologías del mes fueron la solar fotovoltaica, con 1.389 MW en 17 acuerdos, y los de energía eólica terrestre, con 139 MW en cuatro acuerdos. Se anunciaron PPA en diez países europeos, con España (686,9 MW, nº 6), Italia (380 MW, nº 4) y Polonia (152 MW, nº 2) a la cabeza.
En total, en el primer trimestre se contrataron 3.026 MW en 73 acuerdos PPA, evidentemente menos que el año pasado, cuando se alcanzaron los 4.279 MW en 93 acuerdos. En marzo, la media mensual para 2025 se situaba en 1.008 MW, aproximadamente un 30% menos que en marzo de 2024 (1.426 MW).
Principales acuerdos
Un PPA intragrupo en España encabeza la lista este mes. Como parte de una operación de fusión y adquisición en la que Enel vendió a Masdar una participación minoritaria del 49,99% de EGPE Solar, un vehículo de Endesa que engloba cuatro proyectos de energía solar fotovoltaica en funcionamiento de un total de 446 MW, se anunció que la primera firmó un PPA de 15 años para adquirir toda la energía generada por la cartera.
Por su parte, Italia registra los mayores acuerdos de energía solar fotovoltaica de su historia, con un total de 380 MW en cuatro operaciones, una cifra especialmente elevada para un país en el que el tamaño medio de las operaciones hasta la fecha es de 39 MW. Los acuerdos de Edison Energia con Prysmian (150 MW) y Data4 (150 MW) constituyen las mayores operaciones de energía solar fotovoltaica jamás registradas, vinculadas a activos individuales.
En Francia, un consorcio de autoridades públicas de Nantes firmó dos PPA con Valoren y EnR 44, respectivamente. La primera presentó el proyecto eólico terrestre de Rouans, de 20,34 MW, mientras que EnR suministrará energía de un proyecto solar fotovoltaico del que no se han dado más detalles. Tras una licitación de PPA lanzada en el segundo trimestre de 2024, el consorcio adquirirá unos 43 GWh al año (tamaño estimado del PPA: 23 MW). Se trata del primer PPA del sector público en Francia y el primero de este tipo para 2025.
PPAs in situ en Francia, Alemania, España y Rumanía
A pesar de un comienzo lento para los anuncios de PPA in situ en 2025, en marzo se produjo una oleada de acuerdos de este tipo en varios países de Europa.
La empresa de fabricación de automóviles Stellantis anunció una importante colaboración con Prosolia Energy para cubrir las necesidades energéticas de Francia y Alemania, a través de una serie de lo que parecen PPA in situ. En Francia, la colaboración incluirá cinco proyectos de energía solar fotovoltaica de un total de 109,6 MW en las plantas de Stellantis en el país. Los proyectos de Hordain y Mulhouse irán acompañados de baterías de almacenamiento para suministrar energía las 24 horas del día. En Alemania, el dúo acordó tres proyectos de energía solar fotovoltaica de un total de 10 MW en las plantas de Stellantis en Kaiserslautern, Rüsselsheim y Bochum.
En España, Monbake y GreenYellow anunciaron un PPA para una instalación solar fotovoltaica en suelo de 6,9 MW situada a un kilómetro de las principales fábricas de la empresa en el municipio de Noblejas (Castilla-La Mancha). Se espera que el acuerdo cubra el 25% del consumo de Monbake en el país.
Por último, en Rumanía, Centrul Agro Transilvania Cluj SA y Greenvolt Next firmaron un acuerdo de menor envergadura para un sistema fotovoltaico de 551,65 kWp que producirá unos 0,613 GWh al año. Tras los 10 años de vigencia del PPA, la instalación fotovoltaica pasará a ser propiedad de la empresa.
En total, en el primer trimestre se anunciaron cinco PPA de este tipo por un total de 128,5 MW.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.