La startup suiza Solarstream ha lanzado un software de gestión de proyectos para instaladores fotovoltaicos tradicionales y electricistas que prestan servicios al mercado solar. Destinado a mejorar la productividad y la precisión, el software es adecuado para proyectos comerciales, industriales y residenciales de gran tamaño.
La creación de la empresa a principios de 2024 fue impulsada por la constatación de sus fundadores de que la adopción de la energía solar se veía frenada por el esfuerzo administrativo que requería cada proyecto.
Solarstream se centra en el segmento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que abarca tanto a empresas dedicadas exclusivamente a la instalación solar como a electricistas que prestan servicios al mercado solar, según Manuel Ganter, director general y cofundador de Solarstream.
«Hay muchas plantillas pdf y otros documentos diferentes, que a menudo se completan manualmente, con integraciones deficientes y un panorama de software disperso; queríamos cambiar esto», declaró Ganter a pv magazine.
Todas las funciones desarrolladas durante la fase de concepción del producto se repitieron con las empresas de instalación. «De este modo, nos aseguramos de que íbamos por buen camino desde el principio, lo cual era crucial para nosotros, sobre todo porque nos autofinanciamos», afirma Ganter, señalando que existe una base de usuarios potencial de varios cientos de instaladores solares en toda Suiza.
El software automatiza la gestión de documentos y archivos, teniendo en cuenta los requisitos locales suizos, como las tareas de cumplimiento normativo y la compatibilidad con los idiomas nacionales del país. «Además de varias integraciones con muchos actores de software existentes para automatizar el intercambio de datos, aprovechamos la inteligencia artificial para que las empresas de instalación sean más eficientes», explica Ganter.
«Nuestro gestor de tareas supervisa continuamente el progreso del proyecto y hace sugerencias para actualizar el estado, con el fin de garantizar que todo esté al día, lo cual es fundamental para detectar posibles cuellos de botella o problemas lo antes posible», añadió.
Existen integraciones con paquetes de software de gestión de relaciones con los clientes (CRM) y de recursos empresariales (ERP) utilizados por las pymes suizas, como el software Bexio, y funciones de intercambio de datos automatizadas. Hay una integración con la plataforma suiza Pronovo y la plataforma digital ElektroForm para los formularios administrativos exigidos por los cantones, los municipios, los operadores de red y otras fuentes digitales. Según la empresa, el enfoque en la integración de los sistemas existentes tiene por objeto reducir los errores de introducción manual de datos y ahorrar tiempo.
«Además, utilizamos la IA para clasificar y almacenar de forma autónoma los documentos necesarios, de modo que los instaladores tengan toda la información en un solo lugar. Esto ahorra mucho tiempo y ayuda en el futuro a la hora de gestionar el servicio», explicó Ganter, añadiendo que la IA a la que se refiere son grandes modelos de lenguaje (LLM) que permiten acceder al contenido y al contexto de los documentos, lo que facilita su gestión eficiente.
El paquete cuenta con un sistema de mensajería integrado para mantenerse en contacto con los clientes y los socios del proyecto. «Otra característica que entusiasma a nuestros clientes es la comunicación automatizada con el cliente durante el proceso del proyecto. Al igual que cuando se recibe un paquete, el cliente final recibe actualizaciones por correo electrónico sobre el progreso actual del proyecto, además de una página de estado personalizada que resume toda la información relevante», afirma Ganter. También se ofrecen informes de estado y resúmenes personalizados.
El software está disponible mediante suscripción y se puede probar de forma gratuita en el sitio web de Solarstream.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.