España a oscuras: un apagón histórico paraliza la península ibérica

Share

Según Red Eléctrica de España, el incidente se debió a una pérdida de generación eléctrica «muy importante» y a una fuerte oscilación del flujo de potencia, lo que provocó la desconexión del sistema eléctrico español del resto de Europa. Aunque se reconoció la magnitud del evento, las causas exactas aún están bajo investigación y no se ha ofrecido un cronograma claro para la recuperación del suministro eléctrico debido a la complejidad del proceso.

El impacto fue inmediato y generalizado: trenes de alta velocidad y cercanías se detuvieron, los metros de ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla quedaron inoperativos, y los semáforos apagados causaron caos en el tráfico. En Barcelona, la Guardia Urbana desplegó agentes para controlar las intersecciones críticas, mientras que en Sevilla, el aeropuerto operó con normalidad a pesar del fallo de algunas pantallas y sistemas que se estaban reiniciando.

Los hospitales activaron generadores de emergencia para mantener los servicios esenciales, y las farmacias y centros de salud cerraron temporalmente. Las comunicaciones también se vieron afectadas: la cobertura de telefonía móvil y el acceso a internet se redujeron drásticamente, dejando incomunicadas a muchas personas.

El apagón interrumpió eventos deportivos de gran relevancia, como el Masters 1.000 Madrid Open en la Caja Mágica, donde los partidos fueron suspendidos y las instalaciones quedaron a oscuras, generando confusión entre los asistentes. La organización activó protocolos de emergencia y reprogramó los encuentros para el día siguiente.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional para abordar la crisis, declaró en una comparecencia nocturna televisada que “a las 12:33 hrs, 15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en cinco segundos”. Según explicó, eso significa el 60% de la energía que se estaba consumiendo en el país en ese momento.

A las 23:00 horas, se había restablecido el 50% del suministro eléctrico, aunque la recuperación total se estimaba entre seis y diez horas.

Las autoridades no descartan ninguna hipótesis sobre las causas del apagón. Mientras que Red Eléctrica atribuye el incidente a una pérdida de generación y oscilaciones en el flujo de potencia, el operador portugués REN sugirió que fenómenos atmosféricos extremos podrían haber provocado el colapso. Por su parte, el Centro Nacional de Inteligencia descartó la posibilidad de un ciberataque.

Expertos del sector sostienen que este apagón ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas y la necesidad de reforzar la resiliencia del sistema energético.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Semana Santa de récord: el 16 de abril, España generó el 100% de la demanda peninsular con renovables
22 abril 2025 Además, el 21 de abril se produjo un nuevo récord de producción fotovoltaica a las 13.35 h, con 20.120 MW de potencia instantánea, lo que supuso el 61...