El Gobierno de Navarra ha inaugurado Centro de Proceso de Datos (CPD) tras la ejecución de las obras de ampliación y modernización desarrolladas en los últimos meses.
El CPD incorpora un mainframe, sistema de computación de alto rendimiento destinado al procesamiento masivo de datos, optimizado tanto para la ejecución de trabajos por lotes como para el tratamiento de transacciones en línea.
Las intervenciones realizadas han permitido duplicar la capacidad eléctrica instalada, pasando de 200 kW a 400 kW, así como ampliar la capacidad física de los racks de 48 a 96 unidades, distribuidas en tres áreas diferenciadas.
Los SAI incorporan bancos de baterías, generalmente de plomo-ácido o litio, que permitirían mantener la alimentación durante el tiempo necesario para arrancar los generadores de emergencia o ejecutar un apagado controlado.
Durante el proyecto, se han renovado los grupos electrógenos y el cableado eléctrico, y se han implementado mejoras sustanciales en los sistemas de climatización y eficiencia energética. Está previsto que el CPD consuma hasta el 90 % de la energía generada por la instalación fotovoltaica de 100 kW ubicada en el IES Caro Baroja.
La superficie destinada a albergar equipos de tecnologías de la información se ha incrementado de 138 m² a más de 290 m².
Entre los nuevos sistemas incorporados se incluyen:
- Un sistema de suministro eléctrico de emergencia con autonomía de 24 horas a plena carga, que incluye generadores auxiliares redundantes.
- Un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) de 2 × 400 kVA.
- Un nuevo transformador de media tensión.
- Un sistema de refrigeración en anillo con una nueva enfriadora de 344 kW.
- Dos unidades CRAH adicionales, complementando las tres previamente existentes.
El CPD dispone de un centro de respaldo ubicado en la Comisaría de la Policía Foral en Beloso. Dicha infraestructura alberga entornos de virtualización, almacenamiento y redes de telecomunicaciones, conectando más de 1.000 sedes y oficinas del Gobierno de Navarra. Asimismo, presta servicios de respaldo a otras administraciones e instituciones públicas.
Este centro da soporte directo a los Departamentos de Economía y Hacienda, Salud y Desarrollo Rural, gestionando datos de alta sensibilidad y soportando un volumen aproximado de 800.000 transacciones y más de 4.000 millones de archivos.
La inversión total asciende a 3.134.263 euros. El objetivo principal del proyecto es avanzar hacia una arquitectura de “Cloud Privada Sostenible”.
Los fondos han sido canalizados a través del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, así como por NASERTIC, empresa pública adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad, para la ejecución de iniciativas enfocadas en la modernización de las Administraciones Públicas.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.