Skip to content

Una célula solar de perovskita basada en espiro-OMeTAD dopada con sales de litio alcanza una eficiencia del 25,45%

Investigadores chinos han propuesto una nueva estrategia de dopaje sin litio para fabricar capas de transporte de huecos (HTL) basadas en espiro-OMeTAD para aplicaciones en células solares de perovskita. Un dispositivo fotovoltaico construido con una HTL dopada con sal alcanzó una eficiencia récord del 25,45%.

El subenfriamiento termoeléctrico puede mejorar un 12% el coeficiente de rendimiento de las bombas de calor de propano

Un equipo internacional de investigación ha estudiado cómo integrar el subenfriamiento termoeléctrico en las bombas de calor de propano para reducir el consumo eléctrico del sistema de compresión de vapor. Su trabajo demostró que esta combinación no sólo puede reducir el consumo eléctrico, sino también mejorar significativamente el rendimiento de la bomba de calor.

Sharp lanza un módulo TOPCon bifacial de 450 W con una eficiencia del 22,52%

Los nuevos paneles solares de Sharp con certificación IEC61215 e IEC61730 tienen un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,29% por ºC y un factor de bifacialidad superior al 80%.

El fin de la medición neta no amenaza la rentabilidad de la energía solar residencial

Los Países Bajos se disponen a poner fin a su sistema de medición neta, lo que ha llevado a dos institutos de investigación neerlandeses a estudiar el posible impacto en la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos. Según sus conclusiones, el aumento de las tasas de autoconsumo del 30% al 60% mantendría estables los niveles de rentabilidad.

La célula solar de unión trasera POLO construida con PECVD alcanza una eficiencia del 24,2%

Un grupo de científicos del alemán Instituto de Investigación sobre Energía Solar de Hamelin (ISFH) y del fabricante de equipos fotovoltaicos Centrotherm ha desarrollado una célula solar de unión trasera POLO utilizando un sistema industrial de deposición química en fase vapor mejorada por plasma (PECVD, por sus siglas en inglés) con una fuente de plasma de baja frecuencia. El dispositivo alcanzó una eficiencia ligeramente superior a la de un dispositivo de referencia fabricado mediante deposición de capa atómica (ALD), más costosa.

Silfab lanza paneles solares de 640 W a escala comercial

El fabricante canadiense afirma que sus nuevos paneles tienen un coeficiente de temperatura de -0,29% por ºC y una eficiencia de hasta el 22,92%. Cuentan con una garantía de potencia de 30 años para el 89,3% del rendimiento inicial.

Longi logra una eficiencia del 34,6% en un prototipo de célula solar de perovskita en tándem de dos terminales

En un artículo publicado en Nature, el fabricante chino de módulos explicó que el dispositivo en tándem con una eficiencia del 33,9% que presentó en diciembre de 2023 se basa en una estrategia de pasivación entrelazada de dos capas que combina la extracción eficiente de electrones con una mayor supresión de la recombinación no radiativa. También reveló que sus dispositivos prototipo en tándem de dos terminales alcanzaron una eficiencia del 34,6%.

Almacenamiento, hidrógeno y flexibilidad de la demanda, claves para evitar precios negativos

Antonio Delgado Rigal, consejero delegado de la empresa española AleaSoft Energy Forecasting, habla con pv magazine sobre el aumento de las horas de precios negativos en los principales mercados energéticos europeos. Destaca la necesidad de más capacidad de almacenamiento y sostiene que los periodos de precios negativos probablemente no amenazarán la rentabilidad de los proyectos a largo plazo.

Sistema de bomba de calor alimentada por hielo para aplicaciones residenciales

Científicos británicos han diseñado un nuevo concepto de bomba de calor que, según afirman, podría ser especialmente beneficioso para zonas de reciente urbanización o posibles complejos residenciales. El sistema utiliza hielo o lodo de hielo como fuente de calor y su consumo de energía es, al parecer, inferior al de varios tipos de bombas de calor disponibles en el mercado.

Draghi dice que la industria europea de tecnologías limpias no necesita soluciones simples

El economista italiano Mario Draghi afirma que los países europeos utilizan legítimamente los requisitos de contenido local para mantener la soberanía tecnológica. En un nuevo informe sobre la industria europea de las tecnologías limpias, advierte del riesgo de seguir los pasos de Estados Unidos y cerrar los mercados a la tecnología china.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close