La consultora predice que el mercado mundial de la energía solar flotante estará dominado por la región de Asia-Pacífico (APAC) y liderado por la India, China e Indonesia hasta 2033.
CHN Energy ha conectado a la red la primera fase de su proyecto solar marino de 1 GW en China, lo que supone un avance en lo que denomina «el mayor conjunto solar en mar abierto del mundo».
SolarPower Europe ha publicado un manual sobre agrovoltaica en el que se detallan arquetipos agrioolares, casos de negocio, factores agrícolas y medioambientales y ejemplos de proyectos reales. También insta a los responsables políticos europeos a impulsar el apoyo al desarrollo agrosolar.
Montel Analytics afirma que la producción solar alcanzó un récord en Europa durante el tercer trimestre de 2024, con 94 TWh. Sin embargo, la empresa advierte de los riesgos de la falta de respuesta de la demanda.
La consultora suiza Pexapark afirma que los promotores europeos firmaron 23 acuerdos de compra de energía (PPA) por un total de 1,03 GW en septiembre a un precio medio de 50.08 EUR/MWh.
El Gobierno alemán ha concedido un paquete de financiación de 310 millones de euros (336 millones de dólares) al fabricante químico BASF para la construcción de una bomba de calor industrial con una capacidad de hasta 500.000 toneladas métricas de vapor al año. Utilizará el calor residual de los craqueadores de vapor para la producción de corriente sin CO2.
Investigadores de la Western University de Canadá evaluaron dieciocho estudios de casos en trece estados de EE.UU. y descubrieron en algunas zonas argumentos económicos a favor de desconectarse de la red eléctrica en zonas con alta irradiación solar y elevadas tarifas eléctricas. Los autores afirman que la deserción económica de la red y las espirales de muerte de las empresas eléctricas se están convirtiendo en temas destacados en Estados Unidos.
La financiación corporativa total del sector solar alcanzó los 22.300 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2024, lo que supone un descenso interanual del 23%. Mercom Capital Group afirma que las incertidumbres mundiales están afectando a la confianza de los inversores, pero el aumento de la financiación de deuda y la resistencia en la financiación de proyectos a gran escala recientemente anunciada son puntos positivos para el sector.
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) afirma que el resultado representa un descenso interanual del 12%. La cifra ha caído un 90% desde principios de 2010.
La Comisión Europea afirma que sólo un Estado miembro, Dinamarca, ha incorporado a su legislación nacional las disposiciones relativas a los permisos para proyectos de energías renovables. Ha incoado procedimientos de infracción contra otros 26 países y les ha dado un plazo de dos meses.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Avisos