El cambio de política china aumentará la demanda de paneles. Además, en verano se aumentará la producción de paneles aprovechando electricidad hidroeléctrica para en China, con lo cual los módulos volverán a caer a
La Iniciativa de Canales Solares de California (CSCI) pretende utilizar la investigación de la Universidad de California en Merced para encontrar comunidades dispuestas a generar energía con canales cubiertos de energía solar. En Navarra, la energía generada será pública.
Actualmente, las tres plantas de Stellantis en España – Madrid, Vigo y Zaragoza – cuentan con instalaciones fotovoltaicas sobre las que la empresa ha firmado un PPA on site. Además, Stellantis y Prosolia firmaron hace unos días un PPA por 120 MW para las fábricas de Francia y Alemania.
La capacidad mundial de las energías renovables creció un récord de 585 GW en 2024, de los cuales 452 GW correspondieron a la energía solar, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). La solar y la eólica juntas representaron el 96,6 % del aumento.
Italia reorganiza la normativa para la construcción y explotación de instalaciones renovables con el nuevo Decreto Legislativo 190/2024 (conocido como “TU FER”).
El MITECO somete a audiencia pública el borrador de la orden y la resolución de las bases reguladoras para la convocatoria de ayudas de 699 millones de euros a proyectos innovadores de almacenamiento.
Solar Steel suministra 200 MW, Qualitas Energy y Mirova desarrollarán 250 MW renovables en Italia, y KGAL inaugura un proyecto en Cádiz.
La Comisión ha adoptado, por primera vez, una lista de 47 proyectos estratégicos para impulsar las capacidades nacionales de materias primas estratégicas, lo que a su vez reforzará la cadena de valor de las materias primas europeas y diversificará las fuentes de suministro. Siete están en España.
Bruselas ve ilegal el laudo que obligaba a España a pagar 101 millones al fondo luxemburgués Antin por la retirada de las ayudas a las renovables del Gobierno de Mariano Rajoy.
El EURO Composite de Pexapark cerró el pasado mes en 50,25 EUR/MWh, aproximadamente un 4,3% menos que en enero. El flujo de acuerdos de febrero mostró un descenso del 14% en los volúmenes divulgados y una caída del 4% en el número de acuerdos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.