Los fabricantes de electrolizadores están de acuerdo en el objetivo de reducir rápidamente los costos de inversión, principalmente mediante economías de escala. Algunos están adoptando unidades grandes, mientras que otros apuestan por la cantidad frente al tamaño. El primer enfoque es atractivo para los operadores de grandes plantas fotovoltaicas, mientras que el segundo es más adecuado para los operadores de sistemas pequeños.
Los científicos ha empleado un método de resonancia magnética nuclear para estudiar el funcionamiento de las baterías de flujo redox que ayudará a mejorar la eficiencia de las baterías orgánicas. El trabajo se ha publicado en la revista Nature.
El proyecto constará de una planta fotovoltaica de 100 MW, un sistema de almacenamiento de baterías de ion-litio de 20 MWh (5 MW, 4 horas) yun sistema de producción de hidrógeno mediante electrolisis, La compañía afirma que se probarán diferentes tecnologías: alcalina, de membrana de intercambio de protones y de óxido sólido.
Varios sistemas de almacenamiento fotovoltaico doméstico lograron establecer nuevos récords en varias categorías en el tercer estudio de eficiencia que llevan a cabo científicos de la HTW de Berlín. Fronius sometió a prueba por primera vez su sistema en combinación con la BYD Battery-Box y obtuvo el mayor índice de rendimiento.
La subasta a largo plazo del Ministerio para la Transición Ecológica e Inclusiva fue organizada por el operador de la red RTE en el marco del mecanismo francés de adquisición de capacidad. El almacenamiento representó 253 MW de la capacidad asignada en la subasta, que estaba abierta a todas las tecnologías renovables.
La empresa anuncia que el inversor monofásico Storedge con tecnología HD-Wave, diseñado para maximizar el autoconsumo, ya está disponible para pedidos en Europa.
El almacenamiento de energía es un factor clave para la gestión de la producción renovable y la estabilidad del sistema eléctrico ante la penetración masiva de esta producción intermitente. En AleaSoft se ha realizado un análisis del almacenamiento en baterías y con hidrógeno como medios para cumplir con los objetivos europeos de descarbonización del sector de la energía.
Ingeteam fue el integrador y fabricante de equipos del primer sistema de almacenamiento con baterías para redes en España que Iberdrola puso en marcha en Caravaca de la Cruz, Región de Murcia, a finales de noviembre. pv magazine ha hablado con José Antonio Unanue, Director de la línea de negocio BESS de Ingeteam, acerca de las funcionalidades del sistema, las posibilidades que ofrece el incorporar baterías a gran escala y perspectivas de futuro del almacenamiento, entre otros temas.
La multinacional española presentará, entre otras soluciones, su nueva gama de baterías PRO, una nueva versión actualizada de los modelos Square S y Tower S, que estará disponible a partir del próximo mes de abril.
Bajo el paraguas de la iniciativa Horizonte 2020 de la Unión Europea, la plataforma de investigación ERA ha iniciado un nuevo lote de proyectos energéticos futuros. Entre los proyectos ganadores predominan el hidrógeno, las centrales eléctricas virtuales y el Blockchain.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.