El primer trimestre de 2020 anticipa una revolución verde: el cómputo de enero, febrero y marzo ha dejado una cuota de renovables del 44,59% sobre el total de la estructura de generación a nivel nacional.
Las energías renovables en Andalucía relegan la generación eléctrica con carbón apenas al 4% en 2020.
La capacidad solar mundial conectada a la red alcanzó los 580,1 GW a finales de 2019, junto con 3,4 GW de fotovoltaica aislada, según la Agencia Internacional de Energía Renovable. La capacidad total instalada de energías renovables alcanzó la notable cifra de 2.563,8 GW, siendo la energía hidroeléctrica la fuente dominante con 1.310,9 GW, seguida de la eólica con 622,7 GW.
La fotovoltaica ya representa el 8% del parque generador español, y Red Eléctrica ha publicado un especial titulado “La fotovoltaica ilumina el camino hacia la transición energética”, donde recuerda que, a día de hoy, cuenta con 8.871 MW de capacidad de generación y “reclama su sitio dentro del mix español”.
De acuerdo a los analistas de Grupo ASE, las causas que explican el actual precio de la luz son la cotización del gas y el crecimiento de la generación renovable. La demanda nacional se ha reducido en un 4,4% pero la generación de electricidad crece un 1,4% porque se han reducido las importaciones. La crisis del coronavirus reduce las emisiones por generación de electricidad un 30% frente a marzo de 2019 y golpea a materias primas y mercados de futuros.
Durante 2019, la potencia instalada en la península de origen renovable ha experimentado un crecimiento del 13,6%, con la entrada en funcionamiento de 6.528 MW verdes, y las renovables superan ya en potencia instalada al resto de fuentes de energía en la península.
Enero de 2020 ha sido el primer mes, desde que Red Eléctrica tiene registro, en que Baleares ha generado electricidad sin carbón. En toda España, el 41,6% de la generación mensual fue de origen renovable y el 65,9% se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2 a la atmósfera.
REE afirma que este lunes, 10 de febrero, a las 13:58 h se alcanzaron 5.076 MW.
La demanda de energía eléctrica nacional en noviembre se estima en 21.966 GWh, un 0,4% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 1,3% con respecto a noviembre del 2018.
La ONG española y un consorcio germano-hondureño trabajan para llevar el progreso sostenible a Centroamérica con la ayuda de fotovoltaica, baterías de litio y la participación activa de la población local.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.