Un consorcio canadiense planea instalar barreras antirruido en autopistas con energía solar integrada que tengan 1,2 MW de capacidad por kilómetro. La tecnología está actualmente en fase piloto en ubicaciones propiedad del Gobierno de Norteamérica.
La empresa alemana de estudios económicos y de mercado EuPD Research ha publicado recientemente los resultados de la 14.ª edición del «Global PV InstallerMonitor 2021/2022» para el mercado español de sistemas fotovoltaicos sobre cubierta. Este año, 100 empresas instaladoras españolas han participado en la encuesta.
Además de las consideraciones técnicas, las instalaciones en edificios emblemáticos deben adaptarse a la arquitectura siguiendo la normativa vigente. Estas son las recomendaciones de PI Berlín para el proyecto del Mercado de la Ribera de Bilbao.
Los clientes del primer marketplace español que impulsa el autoconsumo de energía solar podrán financiar la instalación de paneles solares y otros equipos con el BBVA de forma totalmente digital y con aprobación en minutos.
El proyecto piloto tendrá 9 km y se estima que producirá 28,5 GWh/año destinados a abastecer de electricidad a más de la mitad de los edificios del Gobierno de Navarra, incluidos centros de salud y escolares, cuyo consumo es actualmente de 54,6 GWh/año.
Una empresa eslovaca ha desarrollado un brazo con integración fotovoltaica que proporciona energía sin conexión a la red para desbrozar y otras pequeñas aplicaciones agrícolas. En su mayor configuración, el sistema mide 18 metros de largo.
Se han instalado más de 12 MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo, lo que supone prácticamente triplicar la potencia anual instalada durante el año 2019. Con estas nuevas instalaciones se alcanzan los 41 MW en esta modalidad.
La instalación que se desarrollará en la fábrica de piedra natural de O Porriño (Galicia) será la más grande de la comunidad gallega con 2,3 MW. La planta de Alicante, en Novelda, en la sede del Grupo Levantina, tendrá una potencia de 2 MW.
El contrato consta de un bloque PPA solar de 75 MW que cubrirá aproximadamente el 50% de la demanda eléctrica de Consum, y el 50% restante se cubrirá también con energía renovable certificada con Garantías de Origen.
Con una inversión total de 1.300 millones de euros, el Campus Data Center promovido por Ingenostrum en Extremadura recurrirá a dos plantas fotovoltaicas, una para autoconsumo del centro de datos de 120 MW, y otra adicional, de 400 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.