Investigadores han desarrollado un método geoespacial de alta resolución para evaluar el potencial solar de todos los edificios de la UE y han llegado a la conclusión de que instalar placas fotovoltaica en las azoteas podría cubrir una cuarta parte de las necesidades de electricidad de la Unión. Según los científicos, la paridad de la red para la energía solar en los tejados se ha alcanzado fuera de los estados miembros orientales con electricidad de combustibles fósiles baratos.
Entre sus principales novedades, incorpora una hoja de ruta que explica requisitos y potenciales beneficios del autoconsumo en hogares, y amplía la parte dirigida a profesionales, empresas y administraciones con nueva información técnica.
La empresa asturiana llevará a cabo la instalación de 260 sistemas en chalés en Majadahonda (Madrid), y ha concluido proyectos industriales y residenciales en otras partes de España.
La constructora alicantina y la firma de consultoría valenciana Tecnourban construirán plantas fotovoltaicas en España con ayuda de la multinacional alemana Saferay para vender la energía generada y construirán proyectos de autoconsumo para terceros.
• De cara a la revisión tarifaria de la factura eléctrica que tendrá lugar los próximos meses, UNEF propone que el reparto entre las partes fija y variable de la factura eléctrica debería situarse alrededor de 25%-75% respectivamente para un consumidor medio. Actualmente, España es una excepción a nivel internacional, ya que el peso de la parte fija es un 40% mientras que la media de los países europeos analizados en nuestro informe es un 22%.
Según el estudio Renovables 2050 de Greenpeace, la capacidad de generación de electricidad con fuentes renovables en el territorio andaluz equivale a más de 65 veces su demanda de electricidad proyectada en 2050: Andalucía es la comunidad de la Península con mayor potencial para la generación de electricidad a partir de energía solar fotovoltaica integrada en edificios y de biomasa residual y biogás.
Las ayudas de este segundo plan se destinarán a la ejecución de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, cuya fecha de presupuesto, factura y justificante de pago estén comprendidas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019. La dotación presupuestaria es de 500.000 euros.
Fotovoltaica y autoconsumo han sido las dos palabras más mencionadas en la primera mitad de 2019. A lo largo de dos artículos, AleaSoft repasa los temas más importantes y que más han aparecido en las noticias del sector y mercados de la energía durante los primeros seis meses de 2019 en España y Europa. En este primer artículo, se analizan las noticias sobre los dos principales temas de esta primera mitad de año, muy relacionados entre sí: fotovoltaica y autoconsumo. En un próximo artículo se analizarán los temas relacionados con los mercados eléctricos europeos y los principales factores que afectan al precio.
Autoconsumo fotovoltaico: una realidad luminosa con algunas sombras, por Ernesto Macías, Director General de Solarwatt España
La eléctrica se adelanta a la compensación simplificada y compra la energía solar sobrante generada en las instalaciones fotovoltaicas, la guarda en la nube para que sea utilizada cuando se necesite y lo refleja en forma de ahorro en la factura de la luz mensual.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.