De enero a septiembre de este año, Endesa ha concedido más instalaciones de autoconsumo en Andalucía que en el total de 2017. En concreto, se contabilizaron 569 puntos de conexión, frente a los 412 que se registraron durante el pasado año.
La Fundación de la compañía energética lanza el Fondo Solidario de Rehabilitación Energética para apoyar a los hogares y las familias más vulnerables, inicialmente, de Galicia, Madrid y Cataluña, aunque será extensible a más comunidades. El objetivo de la compañía es financiar las mejoras de estas viviendas en materia de rehabilitación, equipamiento y eficiencia energética.
El Ayuntamiento de Palma del Río ha adquirido a la Consejería de Agricultura 107 hectáreas en la finca Guzmán que se alquilará a la empresa PSFV Palma del Río para la construcción de la primera planta fotovoltaica del municipio, de 50 MW. Palma del Río ya cuenta con tres plantas termosolares que suman unos 150 MW.
Estas tres plantas se instalarán en las localidades de Escalonilla, Yepes y Novés-Torrijos y tendrán una potencia conjunta de 38 MW. Además, Iberdrola promoverá una nueva subestación eléctrica en Argés.
La empresa alemana BayWa r.e. ha completado la instalación de un sistema fotovoltaico con una capacidad de 288 kW para el centro de producción de alimentos de Zaragoza de Pastores Grupo Cooperativo, una cooperativa agrícola con 1.500 miembros en España.
El Gobierno de Aragón ha autorizado 30 proyectos fotovoltaicos que suman 1.294,5 MW de potencia. Deberán entrar en operación antes del 31 de diciembre de 2019, y fueron adjudicados en la subasta estatal de julio de 2017.
La empresa suministrará alrededor de 2.900 unidades de su seguidor solar de un eje horizontal SF7 para una planta en Murcia en cuya instalación participará mano de obra local y personas con discapacidad. Soltec se encargará de formar a los participantes en la instalación.
El inversor híbrido de Ingeteam es ahora compatible con las baterías de alta tensión de la sudafricana Freedom Won.
El Ayuntamiento colocará paneles en Ataria, el edificio de Bomberos, Centro de empresas de Júndiz y en las huertas de Olárizu y Abetxuko. Las instalaciones generarán más del 20 % de la energía que consumen los edificios.
El Ayuntamiento ha instalado placas solares en dos edificios municipales y espera tener pronto concluido el pliego de contratación para el ahorro de energía en todo el municipio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.