AleaSoft presenta una serie de resúmenes sobre los principales factores que influyen en el precio del mercado ibérico de electricidad. En este primer artículo, AleaSoft analiza la influencia sobre el precio de factores externos al mercado eléctrico como son el precio de los combustibles y el precio de los derechos de emisiones de CO2.
Actualmente y según Expansión, suma 15.600 millones en créditos en dos años, el 33 % del total, lo que lo convierte en líder mundial en esta forma de financiación sostenible seguido de ING, Société Générale y BNP Paribas.
Sus propietarias, Iberdrola, Endesa y Naturgy, no se ponen de acuerdo en si la central nuclear debería funcionar hasta 2023 o hasta 2033. El próximo mes de marzo deben solicitar la prórroga del permiso de explotación del primer grupo, Almaraz I, que caduca en 2020.
La empresa sevillana completará la venta del 16,5% restante de Atlantica Yield el próximo 27 de noviembre, en una operación por la que recibirá unos 285 millones de euros, destinados a reducir la deuda.
Según REE, el sector industrial es el que más ha descendido, un 3,8 % con respecto a octubre del 2017. En los últimos doce meses, el consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas ha sido un 0,2 % inferior respecto al mismo periodo del año anterior. Para la próxima semana, aumentará la demanda.
La ola de frío que está recorriendo el continente europeo está dejando precios récord en los principales mercados eléctricos, precios que no se veían desde el invierno de 2016-2017. En Francia y Bélgica, la situación se ha visto agravada por la situación de sus parques nucleares.
Después de presentar la oferta más competitiva para el Ayuntamiento de Madrid, la empresa con sede en Cataluña suministrará energía eléctricaal Gobierno vasco: su oferta se ha realizado en la modalidad de indexación al mercado Omie “Pass through”, adjudicándose el lote n.º 3, con un abastecimiento a 34 puntos de suministro y un consumo anual aproximado de 50 GWh.
La compañía prevé casi doblar su ebitda, que alcanzará 550 millones de euros en 2023. Para ello invertirá más de 1.100 millones de euros en el crecimiento y diversificación de sus negocios de Celulosa y Energía Renovable.
SGRE 9Ren ha vendido tres plantas solares en funcionamiento en Huesca, Murcia y Huelva que suman 1,2 MW en España a Aurea Capital Partners, gestor de inversiones especializado en energías renovables e Infraestructuras.
Ampliará capital entre un 38,5 % y 40,7%, y el rango de precios se ha fijado entre 8,0 y 10,3 euros por acción. Los fondos obtenidos se invertirán principalmente en la ejecución de la cartera contratada de proyectos que suman 510 MW, en la adquisición de 13 MW de activos operativos en España y en el desarrollo de su cartera adicional de proyectos que totaliza 2,9 GW en todo el mundo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.