Skip to content

Mercado eléctrico

Mercado eléctrico, ¿dónde está la demanda?

El mercado eléctrico español se va a enfrentar en breve a una situación de un mayor incremento de la aportación de las renovables a la generación de energía y la consiguiente rebaja que esto va a provocar, ¡sí, aún más!, en los precios. Algo que beneficia a los consumidores, pero que a la larga se puede convertir en un riesgo para proyectos de energías renovables que vayan a mercado.

El carbón marca mínimo histórico en mayo

La transición energética y la influencia sobre la demanda de electricidad de la Covid-19 pasan factura a la producción con carbón, que registra su mínimo histórico en mayo y continúa así su particular desescalada dentro del mix de generación español.

Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos subieron por el aumento de la demanda y el descenso de las renovables

Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos subieron en los primeros días de la segunda semana de junio, superando algunos los 30 €/MWh. El 9 de junio el mercado alemán alcanzó su precio diario más alto desde principios de marzo, de 36,68 €/MWh. Este aumento se debió principalmente a la subida de la demanda y la disminución de la producción solar y eólica. El único mercado donde los precios bajaron en este período fue MIBEL, donde la demanda disminuyó y la producción eólica y solar subió.

Los mercados eléctricos europeos y los de Brent, gas, carbón y CO2 comenzaron junio con subidas

La mayoría de los mercados eléctricos comenzaron junio con subidas de precios. La producción solar fue menor a la de la semana anterior en todos los mercados y en algunos casos también la eólica, propiciando el aumento de los precios. Otros mercados de energía, como el de petróleo Brent, gas TTF y carbón API 2 comenzaron el mes con subidas, algo que también sucedió con el CO2, siendo estos otros elementos que favorecieron las subidas en los mercados de electricidad.

El impacto del Covid-19 en el coeficiente de cobertura

El artículo 19 de la Ley 24/2016 de 26 diciembre contempla que se pueden producir desajustes temporales entre los ingresos y costes del sistema eléctrico. Para tener en cuenta dichos desajustes temporales, y considerarlo en los flujos de pagos a los productores de energía renovables sujetos a retribución regulada, se diseñó el coeficiente de cobertura. El Sistema eléctrico paga a los productores de energía renovable, sujetos a retribución regulada, en función de la “caja disponible”.

Suben los precios de los mercados eléctricos europeos y MIBEL supera los 30 €/MWh por menos eólica y solar

En los primeros días de junio los precios de los mercados eléctricos subieron respecto a los de la semana anterior por el descenso de la producción eólica y solar. En el mercado MIBEL se alcanzaron valores por encima de 30 €/MWh. Se espera que el fin de semana suba la producción eólica haciendo bajar los precios. Los precios del gas TTF, aunque continúan bajos, se han recuperado en los primeros días de este mes, y los del petróleo Brent y el CO2 continúan la tendencia ascendente que comenzaron en mayo.

Las renovables generaron el 52,5% de la producción eléctrica de mayo

De enero a mayo, la generación renovable alcanza el 46,6% del balance eléctrico total. La demanda de energía eléctrica de España descendió el pasado mes un 13,1% frente a mayo de 2019. En Baleare, descendió un 31,3% y en Canarias lo hizo un 18,8% respecto al mismo mes de 2019.

Los precios de los mercados eléctricos europeos subieron en mayo respecto a abril, pero bajaron de forma interanual

En el mes de mayo los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos fueron superiores a los de abril. Sin embargo, todos bajaron respecto a mayo de 2019. Un comportamiento similar tuvo la demanda eléctrica, con subidas respecto a abril en gran parte de los mercados por al avance de la desescalada, pero menor que el mismo mes del año pasado. Los precios del gas estuvieron en mínimos durante todo el mes. El conjunto de la producción eólica y solar subió respecto a abril y de forma interanual.

Acciona es la mayor comercializadora 100% renovable del mercado español

En 2019, vendió 5.923GWh de energía eléctrica con garantía de origen renovable certificada por la CNMC, el 11,5% del total.

La luz sigue bajando y cierra el mes de mayo más barato desde 2007

El precio de la electricidad en el mercado mayorista va a cerrar mayo un 57% más barato que hace un año. El extraordinario descenso de la demanda (-12%) pone a los productores de electricidad contra las cuerdas. La reducción de nuclear apenas alivia la tensión en la red porque coincide con la caída de precio del gas y la creciente producción renovable. Los recortes se están trasladando a los productos a corto plazo del mercado de futuros.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close