Skip to content

Mercado eléctrico

La variabilidad de la producción renovable condiciona los precios de los mercados eléctricos en Europa

La producción solar aumentó la semana pasada en España e Italia, mientras que en Alemania descendió. Este comportamiento de la producción solar unido a la variabilidad de la producción eólica en el continente ha condicionado los precios de los mercados, con subidas o bajadas de precios cuando la producción renovable disminuyó o aumentó respectivamente. Los precios de los futuros de gas, carbón y CO2 se movieron a la baja, mientras que los de Brent subieron la mayor parte de la semana.

Los precios de la electricidad suben debido a la caída de la producción solar y eólica

La producción solar ha bajado durante los primeros tres días de esta semana en Alemania y España y en Italia se ha mantenido en niveles similares a los de la semana pasada. Este descenso de la producción solar unido a la caída generalizada de la producción eólica en el continente y al aumento de la demanda de varios países ha hecho que los precios suban en la mayoría de los mercados. En los mercados de futuros de Brent, gas, carbón y CO2 el comportamiento general ha sido a la baja con alguna subida puntual.

Segundo periodo del mercado eléctrico español (2009-2014): la crisis económica

AleaSoft analiza el mercado eléctrico español en su segundo período, desde el inicio de la crisis económica a finales de 2008 hasta los primeros indicios de recuperación en 2014, como seguimiento de una serie de artículos sobre el mercado que la consultora está publicando para celebrar los 20 años como líder en el campo de las previsiones en el sector de la energía. Este período estuvo caracterizado por la caída de la demanda eléctrica y por la entrada de más energía renovable, tanto eólica como solar, desplazando la producción con tecnologías más contaminantes.

Aumento en la mayoría de los mercados eléctricos debido a una menor producción renovable

os precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos aumentaron la semana pasada debido al descenso de la producción con tecnologías renovables, tanto eólica como solar, según el análisis realizado por AleaSoft. En el caso del mercado MIBEL de España y Portugal, el incremento de la producción eólica favoreció la disminución de los precios. Los futuros del Brent, gas, carbón y CO2 terminaron la semana con tendencia a la baja.

Los primeros años del mercado eléctrico español (1998-2008): una etapa de expansión

AleaSoft analiza el mercado eléctrico español en sus primeros años hasta el inicio de la crisis, desde 1998 hasta 2008, como parte de una serie de artículos sobre el mercado, para celebrar el 20 aniversario de su fundación como líder en el campo de las previsiones para el sector. Esta etapa estuvo caracterizada por el aumento de la demanda y de la potencia instalada de ciclos combinados y eólica. El precio de los combustibles creció durante esta etapa, en la que también surgió el mercado de derechos de emisión de CO2.

El Gobierno destinará 600 millones de euros a la transición justa

Teresa Ribera ha presidido la primera reunión de trabajo sobre actuaciones y convenios de Transición Justa en el Principado de Asturias, donde se ha avanzado que serán tres los convenios que se firmen para la activación económica de las zonas asturianas en transición. Los convenios recursos asignados por la Administración General del Estado ea la Transición Justa en España incluyen fondos por unos 600 millones de euros.

Una vez más, el aumento de la producción eólica en Europa provoca la bajada de los precios de los mercados eléctricos

Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos descendieron la semana pasada debido al aumento de la producción eólica, según el análisis realizado por AleaSoft. En el caso de Alemania, el incremento de la producción solar fue otro factor que favoreció la disminución de los precios. La subida de la producción renovable suavizó el efecto de la tendencia al alza de los últimos días de la semana pasada en la mayoría de los mercados de combustibles y CO2.

El aumento de la producción eólica baja los precios de los mercados eléctricos europeos

En AleaSoft se han analizado los principales mercados eléctricos europeos en lo que va de esta semana del 7 de octubre, en la que los precios han bajado, debido al aumento de la producción eólica en varios países. Por su parte, el conjunto de la producción solar fotovoltaica y termosolar ha descendido respecto al promedio de la semana pasada. En los mercados de futuros de combustibles y CO2, los precios del carbón son los únicos que han aumentado, el resto se mantiene estable o con precios a la baja.

Los precios de los mercados eléctricos europeos suben por menos solar y poco aumento de la eólica

Los precios de los mercados eléctricos europeos se recuperaron la semana pasada después de las caídas de la semana del 23 de septiembre, provocadas fundamentalmente por la subida de la producción eólica. Según el análisis AleaSoft, la semana pasada la producción eólica también subió pero esta vez el crecimiento fue más moderado. Por otra parte, la producción solar bajó en el conjunto de los países analizados. En los mercados de combustibles y CO2 la tendencia general de la semana pasada fue a la baja.

¿Cómo funciona el mercado eléctrico MIBEL?

AleaSoft celebra esta semana el 20 aniversario de su fundación. Para celebrarlo, publicará una serie de artículos sobre el mercado eléctrico español, sector para el que ha trabajado durante todos estos años siendo líderes en previsiones de demanda, precios y producción por tecnologías en el corto, medio y largo plazo. Este primer artículo contiene una descripción del mercado y en los siguientes se realizará un análisis del mercado en distintas etapas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close