Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos se han estabilizado en lo que va de semana tras haber disminuido desde finales de la semana pasada e inicios de esta semana debido al aumento de la producción renovable en gran parte de los países analizados. Según el análisis de AleaSoft, la disminución de las renovables en estos países en lo que va de octubre ha llevado a los precios a sus niveles habituales.
En septiembre y el tercer trimestre de 2019, los precios han bajado de forma interanual debido al incremento de la producción eólica en todos los países analizados por Aleasoft y al descenso de los precios de los combustibles usados en la generación eléctrica, fundamentalmente del gas y el carbón. En Q3, la producción solar, que incluye a la fotovoltaica y la termosolar, creció en los países del sur de Europa.
Los precios de la mayoría de los principales mercados europeos de electricidad en la semana del 23 de septiembre han bajado respecto a la semana anterior según el análisis de AleaSoft. La causa principal de este descenso ha sido el aumento de la producción renovable, fundamentalmente la eólica, que ha crecido en todos los países analizados. El descenso de los precios de los combustibles y el CO2 también ha favorecido las caídas en los mercados de electricidad.
La empresa ha conseguido agregar a su cartera de representación 1.850 MW de nueva potencia instalada, que actualmente se está conectando a la red o se conectará en los próximos meses, y se ha hecho con el contrato de representación de los 600 MW de X-Elio.
Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos han disminuido en lo que va de semana respecto al mismo período de la semana pasada. Según el análisis de AleaSoft, este descenso es debido al descenso del precio de los combustibles usados para la generación eléctrica y al aumento de la producción renovable en gran parte de los países analizados.
Según el análisis de AleaSoft, los precios en los mercados de combustibles, derechos de emisión de CO2, mercados eléctricos europeos y producción renovable en la semana del 16 de septiembre continuaron al alza y, con ellos, subieron los precios de los mercados eléctricos. Detrás de esta subida se encuentran el aumento del precio de los combustibles, las preocupaciones por las posibles paradas de algunas nucleares francesas y el descenso de la producción renovable en varios países.
Ya se pueden consultar las guías para la implementación del autoconsumo en ocho países europeos en www.pvp4grid.eu/guidelines-policy-papers/.
Los precios de los principales mercados eléctricos europeos han aumentado en lo que va de semana respecto a los mismos días de la semana pasada. Según el análisis de AleaSoft, este aumento es debido al incremento del precio de los combustibles, a las preocupaciones surgidas ante la posibilidad de cierre de algunas centrales nucleares francesas y al descenso de la producción renovable en gran parte de los países analizados, excepto en Alemania y Francia donde la eólica subió.
AleaSoft analiza los precios en los mercados de combustibles, derechos de emisión de CO2, mercados eléctricos europeos y producción renovable en la semana del 9 de septiembre, que estuvo caracterizada por la subida de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos analizados respecto a la semana anterior. Los precios de los combustibles utilizados para la generación eléctrica también subieron en este período. Las producciones eólica y solar se comportaron de forma diferente en los países analizados.
En AleaSoft se ha realizado un análisis del comportamiento del mercado eléctrico MIBEL y del resto de mercados europeos en lo que va de semana. Con la alta producción eólica, los precios del mercado eléctrico MIBEL de España y Portugal han bajado en este período con respecto a los mismos días de la semana pasada. Los precios de los futuros de electricidad y gas subieron tras encontrarse algunos problemas en las plantas nucleares de Francia, que han generado preocupación en los mercados.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.