El grupo británico ha confirmado haber estado en conversaciones con Iberdrola para comprar la planta que esta decidió vender en junio.
La empresa afirma haber alcanzado recientemente acuerdos con instituciones y otras empresas del sector para trabajar conjuntamente en el impulso del biogás/biometano y el hidrógeno. Además, el consorcio Gas for Climate en el que participa Enagás presentó en septiembre en Bruselas un Plan de Acción para aumentar la producción de gas renovable en el horizonte 2030.
La Junta de Gobierno aprueba medidas para que toda la energía eléctrica que consume el Ayuntamiento de Benidorm, el alumbrado público o los edificios municipales sea de origen cien por cien renovable y suponga un ahorro en la factura.
El Gobierno de Aragón ha autorizado 30 proyectos fotovoltaicos que suman 1.294,5 MW de potencia. Deberán entrar en operación antes del 31 de diciembre de 2019, y fueron adjudicados en la subasta estatal de julio de 2017.
Un proyecto ha demostrado las numerosas ventajas del reciclaje de energía fotovoltaica y ha destacado tres técnicas para convertir los residuos de los paneles en materiales de alto valor.
El Ayuntamiento colocará paneles en Ataria, el edificio de Bomberos, Centro de empresas de Júndiz y en las huertas de Olárizu y Abetxuko. Las instalaciones generarán más del 20 % de la energía que consumen los edificios.
El BOE anunció ayer que este pueblo de Badajoz, Extremadura, que tenía proyectados 245 MW de potencia fotovoltaica hace seis años, se queda sin instalaciones. Además, la planta Núñez de Balboa tendrá que reducir su potencia.
La ministra para la Transición Ecológica prometió este lunes en el Fórum Europa que habrá una solución “razonable” para las familias afectadas por el recorte a la retribución de la producción renovable llevado a cabo por el Gobierno de Rajoy y aseguró que llegará “pronto». En la misma cita, afirmó que las centrales térmicas de carbón “tienen poco recorrido” y estimó que su funcionamiento “difícilmente llegará a diez años”.
Según el último informe sobre inversiones en renovables publicado por BNEF, la inversión mundial en energía limpia entre julio y septiembre de 2018 fue de 67.800 millones de dólares, un 6 % menos que en el mismo periodo del año pasado. No obstante, España ha protagonizado el segundo mayor incremento con una inversión de 1.900 millones de dólares. Es la mayor inversión del país desde 2011.
El presidente de la Junta de Extremadura ha abordado con la ministra para la Transición Ecológica la futura planificación energética de Extremadura. Entre los temas abordados, ha afirmado que el cierre de Almaraz no será posible sin alternativas, tanto en materia energética como de empleo, ha defendido la apuesta por las energías renovables, y ha pedido añadir en futuras subastas algunos megavatios de biomasa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.