El proyecto, que tiene un presupuesto de 120 millones de euros, es generar energía renovable a través de un PPA para realizar un autoconsumo compartido, el mayor de Europa.
Raicoon, una startup seleccionada por Amazon, ha desarrollado un software que detecta todos los errores y automatiza las operaciones de los parques solares hasta aumentar la producción de energía en un 6% y reducir los gastos operativos entre un 30 y un 50%.
Los proyectos que generen electricidad para los vecinos abaratándoles la factura de la luz, incluidas las comunidades energéticas locales, serán prioritarios en la concesión de los fondos y recibirán hasta 500.000 euros. Para los consistorios que pongan en marcha medidas de eficiencia energética se prevé una subvención de hasta 50.000 euros.
La iniciativa, impulsada por la Fundación Caja de Burgos y la Junta de Castilla y León, financiará y asesorará a empresas innovadoras que quieran desarrollar su proyecto en la región. Ya se ha abierto la convocatoria para 2024, a la que podrán optar compañías que presenten un nivel de madurez estratégico mínimo.
El Ayuntamiento de Pamplona quiere crear una comunidad energética a través de la cesión de una instalación fotovoltaica de 75 kW ubicada en el Polideportivo Arrosadia.
El Ayuntamiento de Torrevieja llevará a cabo un análisis exhaustivo del potencial de energía solar en todos los edificios de la ciudad de la mano de la empresa tecnológica valenciana ImpactE, mediante un mapa solar que será accesible al público en línea.
Sharp ha desarrollado cargadores de vehículo eléctrico a hogar (V2H) para hogares con energía fotovoltaica, con 6 kW de potencia nominal de carga/descarga y una tensión de entrada de 340 V. Los dispositivos de montaje en pared son adecuados para entornos interiores y exteriores.
Los sistemas fotovoltaicos, que superan las demandas de carga mínima en varias regiones, necesitan medidas innovadoras de integración en la red. La gestión activa de la potencia (GPA), en particular la reducción, se perfila como una potente solución. Al gestionar activamente los picos de potencia, los sistemas fotovoltaicos pueden abrir nuevas posibilidades, contribuir a la estabilidad de la red y aumentar su valor global. El nuevo informe IEA-PVPS Task 14 fomenta un cambio de perspectiva, instando a los DSO a explorar el potencial del APM en lugar de los métodos tradicionales de expansión de la red.
La nueva empresa se llama Cubierta Solar Energy y, según informa su casa matriz, venderá energía mucho más barata que la de la red.
Es un proyecto conjunto de la eléctrica multinacional británica National Grid y la estatal danesa Energinet. Involucra una inversión de 1.970,7 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.