Se han instalado 15 paneles solares de 500 Wp cada uno y seis bombas de calor que proporcionan calefacción y agua caliente sanitaria. Asimismo se ha dotado a las viviendas de un sistema de individualización de consumos con la instalación de repartidores de costes y válvulas termostáticas.
Hay versión web y aplicaciones para iOS y Android para las versiones comercial y gratuita. Pretende facilitar el consumo en momentos en los que la energía limpia está fácilmente disponible y contribuir así a desarmonizar la red.
Nexus Energía se ha puesto en la licitación y abastecerá a un total de 7 puntos de suministro de la central con 14,65 GWh de energía renovable durante un año por un valor de 3.218.275 euros.
El operador del sistema español avanza en la nueva interconexión con Portugal con la puesta en servicio de la nueva subestación Fontefría 400/220 kV.
En Portugal, destaca el crecimiento interanual del 37% en la fotovoltaica; mientras que en España, la fotovoltaica adelanta al ciclo combinado y se sitúa por primera vez en la tercera posición del mix, liderado por la eólica.
Hidráulica (+3,7%) y fotovoltaica (+2,7%) fueron las tecnologías renovables que más aumentaron su aportación. Si se mantiene el actual ritmo de integración renovable, la generación superará el 74% para el final de la década.
El proyecto cuenta con una inversión total de 3,5 millones de euros y desarrollará una planta piloto en el Parque Industrial de Elche para procesar 1.000 toneladas anuales de biomasa y generar 1.500 MW de hidrógeno verde al año.
El equipo InSPIRE del NREL ha investigado tres proyectos fotovoltaicos durante los últimos seis años, en lo que el laboratorio considera la evaluación más larga y exhaustiva de las interacciones entre la energía solar, el suelo, el hábitat y los polinizadores realizada hasta la fecha.
Actualmente, los centros de datos representan aproximadamente 2,8 TWh de la demanda eléctrica en la Península, lo que equivale al 1% del mercado global. Se proyecta que esta demanda se cuadruplique hasta alcanzar los 12,8 TWh para 2030.
Se trata de un sistema modular compuesto de varios “anillos” de 20 cm que al apilarse uno sobre otro forman una estructura de hasta 2,5 m de altura, tamaño óptimo para que crezcan unas 80 plantas por m2.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.