La empresa soriana Clever Solar Devices acaba de desarrollar un dispositivo con el que se puede automatizar el sistema de búsqueda de fallos para el mantenimiento fotovoltaico y determina el tipo de deficiencia de la que se te trata para subsanarla.
Desde UNEF, llevamos años trabajando para que la tecnología fotovoltaica tenga un marco regulatorio estable y una planificación energética adecuada que incentive la inversión y establezca una serie de objetivos a futuro. Y parece que con la publicación del Real Decreto 244/2019, del Real Decreto-Ley 15/18 y del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) lo hemos conseguido. Sin embargo, quedan muchas patas de esa necesaria transición energética por definir y que son imprescindibles para un sistema 100% renovable, como por ejemplo el almacenamiento y la agregación de la demanda.
ABB suministra sus soluciones de BT a las plantas que la empresa británica está construyendo en Extremadura y en Andalucía para digitalizar los centros de transformación, monitorizar, proteger y controlar el flujo de energía de más de un millón de módulos fotovoltaicos.
La empresa Kaiserwetter Energy AssetManagement, con sede en Hamburgo, ha recibido el galardón SAP InnovationAward de este año en la categoría «Technology Disruptor» por la implementación innovadora de inteligencia artificial para fortalecer las inversiones en energías renovables.
Dos empresas muy diferentes han sido las ganadoras del Start-up Challenge de 2020 de Iberdrola, Soluciones de carga colaborativas, el primero de 2020: Char.gy y Homyhub. Este reto buscaba soluciones a la carga eléctrica colaborativa para usuarios de vehículo eléctrico que quieran compartir un punto de carga o hacer uso de puntos de carga de terceros.
Los paneles fotovoltaicos al final de su vida útil se vuelven explotable. Hasta ahora, este ha sido el principal obstáculo para el desarrollo de tecnologías y un proceso de reciclaje industrial. Se han puesto en marcha las primeras iniciativas y las nuevas tecnologías deberían ver la luz pronto.
Un estudio concluye que almacenar electricidad en forma de calor para convertirlo de nuevo en electricidad puede ser una solución rentable para el autoconsumo de electricidad fotovoltaica en domicilios: un sistema de autoconsumo fotovoltaico residencial que utilice este tipo de baterías térmicas podría proporcionar ahorros de en torno al 70-80% en electricidad y del 15-20% en calefacción, así como evitar aproximadamente una tonelada de emisiones de CO2 por vivienda y año.
La compañía finlandesa Wärtsilä y la Universidad Tecnológica Lappeenranta-Lahti (LUT, Finlandia) han creado un mapa mundial interactivo para calcular el potencial de alcanzar un mix eléctrico 100% renovable en 145 países y regiones del mundo.
Ambas entidades anuncian que buscarán una vía de colaboración que aborde la problemática de la medida de la irradiancia solar y su diseminación en todo el tejido productivo, energético y medioambiental de nuestro país.
Mediante el barrido de millones de iteraciones, pvDesign encuentra la mejor configuración de la planta y genera, en cuestión de segundos y de forma automática, más de 300 páginas de documentación detallada.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.