La undécima edición del documento alemán que sigue la caída de los precios de la energía solar y las mejoras en la eficiencia considerado el papel que juegan las obleas más grandes en la reducción de costos.
Infinity Lithium ha colocado acciones entre inversores por valor de 930.000 dólares australianos, unos 550.000 euros al tipo de cambio actual, para la ampliación del proyecto San José Valdeflórez, destinado a la extracción del mineral y la conversión del mismo en hidróxido de litio. pv magazine ha hablado con portavoces de la compañía.
MySolaredge es una aplicación de monitorización gratuita diseñada específicamente para propietarios de sistemas fotovoltaicos residenciales y comerciales.
La falta de celebración de subastas a corto plazo podría suponer el riesgo de interrumpir la trayectoria de desarrollo industrial del sector fotovoltaico, afirma UNEF, y añade que introducir requisitos de precalificación estrictos y definir un calendario de subastas periódico es importante para eliminar la especulación.
La nueva herramienta de Geotab ya está disponible, y ofrece comparativas y una evaluación de la salud de las baterías mediante datos agregados procedentes de 6.300 vehículos eléctricos.
La Agencia Estatal de Meteorología y el Instituto de Salud del Carlos III trabajan conjuntamente para investigar la influencia de variables meteorológicas y de la contaminación atmosférica en la incidencia y propagación del Coronavirus en España: resultados preliminares indican que la contaminación atmosférica y, en especial, las concentraciones de material particulado, pueden agravar la enfermedad.
La convocatoria urgente estará abierta hasta el 19 de abril, y apoyará a startups en el desarrollo de proyectos, desde la perspectiva de la energía y en los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, la movilidad, el impacto social, la digitalización, la telecomunicación y el 4.0. La iniciativa, impulsada por Enagás, Red Eléctrica, CLH, Iberdrola, BP, EIT InnoEnergy y Acciona, está abierta a que se sumen otras empresas e instituciones.
El proyecto europeo Graphene Core 3 forma parte del programa Graphene Flagship, impulsado por la Unión Europea para promover la utilización del grafeno como elemento de innovación tecnológica en la industria, y cuenta con un presupuesto global de 150 millones de euros, de los que más de un millón corresponde al centro vasco de investigación CIC energiGUNE.
Ha finalizado el proyecto, lanzado en 2017 y financiado por la Unión Europea (programa H2020) en el que participa UNEF junto con otras 11 organizaciones de varios países europeos, cuyo objetivo principal es aumentar la cuota de mercado del autoconsumo, impulsando su integración en el sistema eléctrico.
El promotor suizo Axpo está modificando el diseño de la planta de 2 MW y se espera que tome una decisión final sobre la construcción a finales de este año. Actualmente está en negociaciones con los potenciales consumidores de electricidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.