AIS Group, junto con el Observatorio de la Sostenibilidad, han puesto en marcha un servicio de estudios que permite a los ayuntamientos españoles medir su grado de contribución y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible gracias al análisis de más de 140 indicadores que permiten conocer el nivel de avance de las localidades de cada uno de los ODS.
Tres asociaciones de energía, entre ellas Holland Solar, han pedido al parlamento holandés que actúe en medio de problemas de conexión a la red cada vez más graves para proyectos de energía renovable en los Países Bajos. Según las asociaciones, alrededor de 700 MW de proyectos solares y eólicos asignados en el marco del programa SDE+ podrían perder sus incentivos si no cumplen con los plazos de conexión.
Desarrollada por estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga con el apoyo de sus profesores, se trata de una moto 100% eléctrica con una potencia de 48 kW, que alcanza una velocidad máxima de 190 km/h. A plena potencia en circuito, cuenta con una autonomía de unos 60 km.
Ingeteam y Pylontech han probado y certificado en sus respectivos laboratorios de I+D la compatibilidad del inversor híbrido (fotovoltaico + baterías) de Ingeteam con las baterías de alta tensión de Pylontech. En concreto, se trata del inversor Ingecon Sun Storage 1Play y las baterías Powercube X1/X2 y Force H1/H2.
Grupo Red Eléctrica y la colombiana Grupo Energía Bogotá adquieren la empresa Argo Energía. Con la compra del 50% de la compañía por 382 millones de euros, Grupo Red Eléctrica inicia su actividad en Brasil.
Atos y el Servicio Meteorológico Francés han desarrollado un innovador proyecto de previsión de producción de electricidad renovable: la plataforma ofrece el servicio “Weather sensitivity”, que permite a los productores y agregadores de electricidad verde prever mejor su producción en la red eléctrica francesa y europea.
Maximizar los retornos del capital, minimizar los riesgos de inversión y alcanzar el más alto nivel de transparencia son los tres objetivos clave de Kaiserwetter, la empresa alemana de gestión de activos renovables que tiene sede propia en España. Ha sido pionera en aplicar el Big Data a las inversiones en renovables y en hacer públicos los precios del Asset Management en nuestro país. pv magazine ha hablado con Daniel Sánchez y Jorge Cunha, que son, respectivamente, director técnico y director financiero de Kaiserwetter España.
Científicos de varios institutos de investigación alemanes, así como de la Universidad Tecnológica del Sur de China, han establecido un nuevo récord de eficiencia para un módulo fotovoltaico orgánico. El grupo mostró un módulo de 12 células de 26 cm² con una eficiencia del 12,6%. Los resultados han sido confirmados por el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar.
El proyecto PVP4Grid, que cuenta con la participación de 12 organizaciones de varios países europeos, tiene como objetivo principal aumentar la cuota de mercado del autoconsumo, y para lograrlo ha publicado una guía para autoconsumidores en español y una herramienta online para calcular el coste de una instalación de autoconsumo.
Un nuevo manual publicado por el Banco Mundial y el Instituto de Investigación Solar de Singapur contiene consejos sobre cómo planificar y construir energía fotovoltaica flotante. La guía tiene por objeto ayudar a los promotores en la identificación de emplazamientos adecuados, los estudios de viabilidad, la financiación, las cuestiones ambientales y sociales, la construcción, y la operación y mantenimiento de estas instalaciones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.