Red Eléctrica tiene un plazo de tres meses para recibir las peticiones y remitirá antes de 2020 al MITECO la propuesta inicial de desarrollo con horizonte 2026. Esta nueva planificación será un instrumento de especial relevancia en la consecución de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Energía y Clima.
GENERA 2019 se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo, en Feria de Madrid. En su Galería de Innovación, presentará una selección de novedosas alternativas y soluciones para mejorar la eficiencia energética, los procesos de almacenamiento y potenciar el ahorro energético, así como innovadoras soluciones orientadas a favorecer la instalación y el rendimiento de paneles solares, entre otras propuestas.
El proyecto, en el que participan 23 empresas e instituciones de diez países, incluidos REE, Iberdrola, el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas o Tecnalia, definirá los requisitos que debe cumplir una plataforma energética europea unificada. Se pondrán en marcha tres proyectos pilotos a gran escala en España, Grecia y Suecia.
Universidades y empresas españolas están desarrollando un proyecto pionero que busca detectar, de forma precoz y automática, las anomalías y los fallos de las instalaciones para corregirlos y ahorrar costes y pérdidas. Para ello, se instalarán cámaras especiales en los drones que realizarán mediciones de electroluminiscencia y termografía infrarroja.
La transición a un mundo que funcione enteramente con energía limpia -junto con la implementación de soluciones climáticas naturales- es la única manera de detener el cambio climático y mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5°C, según muestra un estudio significativo.
La compañía ha desarrollado un proyecto de investigación, DynaGridCenter, para la creación de un sistema de control para lograr una mayor estabilidad de la red, indispensable para una exitosa transición energética.
El proyecto PASTORA utilizará tecnologías Big Data y técnicas de aprendizaje automático basadas en Deep Learning e Inteligencia Artificial para desarrollar modelos predictivos del comportamiento de las líneas de media y baja tensión. De este modo, se permitirá la integración de energías renovables y vehículos eléctricos mediante la predicción del estado de la red y se mejorará su funcionamiento gracias a la evitación de incidencias.
El proyecto de investigación de la UE está financiado con más de 6,7 millones de euros a través del programa «Horizon». El objetivo es desarrollar nuevas baterías más potentes, baratas y seguras que las de iones de litio. Además, podrían allanar el camino para entrar en la producción competitiva de pilas de baterías en Europa.
Aún con una demanda de electricidad débil por el periodo de vacaciones, la baja producción eólica sitúa al mercado eléctrico español como el segundo más caro de Europa, y el de precio más alto para el día 1 de enero.
Aunque el anuncio de la política fotovoltaica de China dominó los titulares en el segundo trimestre de 2018, hubo muchos otros acontecimientos significativos en el mundo de la energía solar, entre los que destacan los objetivos del 32% de energía renovable de la UE, los rumores sobre los aranceles de EE.UU. a los inversores, los récords fotovoltaicos en Alemania y nuevas alianzas inesperadas. Siga leyendo para descubrir lo más destacado de abril a junio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.