Bajo el nombre de Task60, los días 18 y 19 de octubre, Zaragoza acogerá a representantes de empresas, universidades y centros de investigación de todo el mundo, quienes se encontrarán para debatir y compartir los avances conseguidos en materia de energía solar. Este proyecto se recoge dentro del Programa de Calefacción y Refrigeración Solar (SHC) de la Agencia Internacional de la Energía.
A primera vista, la conferencia europea sobre energía fotovoltaica confirmó la pasada semana la opinión generalizada de que la expansión de la tecnología monocristalina se acelerará. Pero una mirada más cercana revela que las células solares multicristalinas todavía seguirán teniendo un papel significativo.
pv magazine entrevista a Ricardo Arias González, doctor en Ciencias Físicas e introductor en España de las pinzas ópticas aplicadas a la Biología, una de las herramientas de la fotónica por las que Arthur Ashkin ha recibido el Premio Nobel de Física 2018 junto con Donna Strickland y Gérard Mourou.
Con una reducida inversión, los pueblos de la comarca podrían obtener un gran ahorro económico y el control de todos sus servicios municipales (energía, agua, residuos, movilidad…). En la 1ª fase, se van a generar nuevos servicios energéticos en tiempo real totalmente eficientes y orientados a favorecer el ahorro económico, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente para los 15 ayuntamientos de la comarca de Sakana, al norte de Navarra.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén ha registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas un modelo de utilidad de un sistema electrónico para medir la radiación solar, analizar el funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos de pequeño tamaño y calcular la energía que va a transformar para abastecer de electricidad un espacio determinado.
Esta semana presentamos una nueva tecnología que intenta reemplazar el telururo de cadmio (CdTe) en los modulos de capa delgada y unas nuevas células solares basadas en bacterias (!),
Esta semana de nuevo se habla de perovskita, el material que promete nuevos avances de rendimiento para las células solares, y de records de eficiencia, en este caso de una célula GAS desarollada por la estadounidense Alta Devices. Además, presentamos un nuevo proceso químico para aumentar la potencia de las células, que ha sido desarollado por científicos alemanes.
La perovskita es la protagonista absoluta de las noticias tecnológicas de esta semana. Este material, de hecho es el más prometedor un cuanto a capacidad de incrementar el rendimiento del las células solares. La producción comercial, sin embargo, sigue siendo un objetivo aún no alcanzado.
Durante las semana pasada, se presentaron dos nuevos avances tecnológicos de la energía solar. Además el productor israelí de inverores Solaredge anunció un nuevo software para optimizar el rendimiento de los sistemas FV sobre cubierta.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.