Robinsun comercializa kits solares enchufables de autoconsumo en casa. Esto es: un panel solar que compras, enchufas en casa y empieza a generar energía solar que consumas directamente, ahorrando dinero en tus facturas de luz y evitando emisiones de CO2. Un producto así, en un país con un sol permanente como España, debería triunfar. Y, en cambio, triunfa en países como Alemania o Francia. El balance, al año de la creación de la empresa, es positivo, pero el producto no acaba de despegar por las trabas normativas.
El fundador de Robinsun, Boris Hageney, que conoce bien el sector en otros países como Francia o Alemania, lleva un año luchando para que los gobiernos inviertan realmente en energías limpias y en información sobre las mismas y conseguir un objetivo que debería ser común, como es el de descarbonizar y reducir la factura de los hogares españoles.
El cálculo que hace la empresa es el siguiente en España. Un hogar sin kit solar enchufable pierde alrededor de 30€ al mes, lo que supone un 50% de la factura de la luz. Al año esto suma unos €358 y un ahorro de 0,41 toneladas de CO2 por familia que no se está consiguiendo. La reducción del gasto y de emisiones de CO2 si se instalaran kits solares, como un electrodoméstico más, y teniendo en cuenta que en España hay alrededor de 19 millones de hogares, supondría la reducción de casi 8 millones de toneladas de CO2 al año. En palabras de Boris Hageney, CEO de Robinsun, “Lo primero que pasaría es haría innecesarias las centrales de generación eléctrica con fuentes fósiles o nucleares.esto podría eliminar proyectos espantosos para la sociedad como el de los molinos de viento en el mar de Roses o la colocación de campos enteros de paneles solares en zonas rurales.”
Dificultades burocráticas
En España, para aumentar el uso de paneles solares fácilmente instalables necesitamos:
- Certificación fácil, ágil y sin tasas regionales. Si un cliente quiere ser compensado por el excedente la documentación a presentar tiene que ser muy sencilla, fácilmente producible, y no llevar coste para el consumidor. Hoy en día se necesita un CIE, que suele costar hasta €500. Además, hay CCAA que cobran hasta €78 en tasas (Extremadura) o requieren la intervención de otros intermediarios (Madrid y Aragón). Todo eso encarece certificar una instalación, cuyo precio es de tan solo €300-800. Es un gasto adicional y no proporcional al coste del producto.
- Derecho al kit: uno de los obstáculos principales para familias que viven en comunidades de vecinos y/o en alquiler consiste en tener que pedir permiso a vecinos y/o propietarios para instalar un kit solar enchufable. Las familias tienen que poder instalar un kit sin tener que pedir permiso a nadie. Y, si una parte tiene una objeción a dicha instalación, la tiene que presentar por escrito y con una válida argumentación técnica justificando la prohibición.
- IVA 0%. Robinsun ha observado como un IVA reducido al 6% en Portugal ha acelerado mucho las ventas en este mercado. En Alemania desde que el IVA ha bajado a 0% se ha registrado una explosión de instalaciones de kits solares enchufables. Países Bajos y Austria han seguido el ejemplo de Alemania. Robinsun pide el IVA al 0% en todos los países, incluso España, para incentivar de manera directa y sin complicaciones a las familias a instalar kits ya.
Además, lo que se encuentra el equipo de Robinsun es:
● Desinformación respecto a certificación y dificultades para entender bien las necesidades
● Falta de concienciación e información de los españoles que sufren los vaivenes del precio y el IVA de la luz con subidas considerables y no buscan opciones
● No existe una cultura de reducción del CO2 en España
Sobre Robinsun
Fundada por Boris Hageney en Madrid en 2023, Robinsun tiene la misión de dar a todos los hogares la oportunidad de luchar contra el cambio climático produciendo su propia energía solar para autoconsumo. Los kits solares enchufables de la empresa utilizan componentes de tecnología probada y son extremadamente asequibles y fáciles de instalar. Con Robinsun, todos los hogares, incluso los que no tienen tejado, pueden participar en nuestra transición energética y ahorrar en su factura de luz.