El pasado enero se alcanzó el precio medio más alto de la electricidad para el primer mes del año desde 2022. Ante estas cifras, puede que muchos españoles se estén preguntando: ¿es el momento de instalar paneles solares en mi tejado? |
La realidad es que no son los primeros: según los datos recogidos en los informes anuales de APPA Renovables, el autoconsumo solar ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años y roza ya el medio millón de instalaciones en España. |
Sin embargo, aún existen ideas preconcebidas y falsos mitos sobre cómo funcionan los paneles solares y sus posibilidades. Por eso, desde Samara, compañía solar española, han desmontado algunos de los más habituales. |
Seis mitos sobre el autoconsumo |
1. Instalar no está al alcance de todos los bolsillos. Buena parte de la ciudadanía arrastra la creencia de que el autoconsumo solar es caro, si bien en los últimos años los materiales e instalaciones se han abaratado. Además, el ‘Barómetro de Autoconsumo’ de Samara muestra que las ayudas e incentivos vigentes cubrieron el año pasado casi el 50% de inversión inicial, y existen opciones de financiación adaptadas a cada hogar. |
2. Los paneles solares solo funcionan si les da el sol. Aunque la eficiencia de los paneles solares puede disminuir en días nublados o lluviosos, éstos siguen generando electricidad aprovechable para la vivienda. Gracias a los avances tecnológicos, los paneles solares son capaces de captar la luz difusa, por lo que no necesitan luz solar directa para funcionar. |
3. No puedes aprovechar tu instalación solar por la noche. Si bien es cierto que los paneles solares no pueden producir energía durante la noche, se puede aprovechar su producción al complementarlos con baterías de almacenamiento. De esta manera, se puede usar la energía almacenada y no usada durante el día y consumirla en las horas nocturnas, maximizando el ahorro durante las horas punta. |
4. Si vives en un piso, no puedes instalar paneles solares En un país donde el 65% de los españoles viven en pisos, el segundo mayor porcentaje de la zona euro, es vital conocer las posibilidades de instalación en comunidades de vecinos. “Actualmente, gran parte de los edificios de vecinos pueden aprovechar el tejado para instalaciones solares que alimenten el consumo de las viviendas, zonas comunes o ambas. Además, los requisitos de acuerdo vecinal se han suavizado en los últimos años” señala Manel Pujol, cofundador de Samara. Hoy se obtiene con el voto favorable de un tercio de los integrantes de la comunidad o de mayoría simple si es para cubrir los gastos de las zonas comunes . |
5. Los paneles solares requieren mucho mantenimiento. Los paneles solares tienen una vida útil de unos 25 años. Su mantenimiento es mínimo y en muchas ocasiones lo ofrecen directamente las empresas encargadas de la instalación, como Samara. |
6. La energía solar no puede cubrir toda la demanda. Dependiendo del tamaño del sistema y del consumo energético de la vivienda, es posible cubrir una parte significativa o incluso la totalidad de las necesidades energéticas de la misma con energía solar. “Una instalación bien dimensionada respecto al consumo de la vivienda y que cuente con bateríade almacenamiento hará que nuestro hogar sea prácticamente independiente energéticamente de la red.” señala Pujol. |
Para combatir estos mitos, desde Samara acompañan a los hogares durante todo el recorrido, mostrando los beneficios de manera divulgativa y cercana. Para Pujol, estas creencias provienen de la suma de varios fenómenos como el desconocimiento sobre el sector o no acudir a fuentes primarias y especializadas para conocer más. |
“Es importante transmitir que el autoconsumo solar es rentable, se adapta a las necesidades de cada hogar y permite un importante ahorro económico y ambiental” señala. Solo el año pasado, los españoles que instalaron ahorraron 1.000 euros de media al año, según los datos de la compañía. |
Acerca de Samara |
Samara es la compañía de energía que acompaña a los hogares en su transición energética hacia un modelo más eficiente y sostenible, consiguiendo un ahorro de hasta el 70% en la factura de energía con respecto a las alternativas tradicionales. Nace en junio de 2022 y ofrece un servicio de energía integral con paneles solares, baterías, cargadores de vehículo eléctrico y aerotermia. Mediante el desarrollo de tecnología propia y foco en el cliente, Samara simplifica y facilita la adopción de este tipo de tecnologías a los consumidores. |