El sector de las energías renovables en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, atrayendo a una variedad de inversores interesados en apoyar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Pero, ¿cuál es el perfil de la persona que decide apostar por invertir en energías renovables? ¿Cuál es su situación financiera? ¿Cuánto está dispuesto a invertir en renovables?
Enerfip, empresa dedicada principalmente a la financiación de proyectos vinculados a las energías renovables, quiere poner luz sobre estas cuestiones. Por este motivo ha realizado un análisis sobre los inversores que han logrado atraer en España desde los inicios de su actividad en 2022.
Inversor masculino de entre 30 y 50 años | ||||
La mayoría de los inversores en energías renovables en España son hombres, representando un 78% del total. Este dato refleja una tendencia similar en otros sectores financieros, donde la participación masculina tiende a ser mayor. En cuanto a la edad, el 58% de los inversores se encuentra en el rango de 30 a 50 años. Este grupo de edad suele estar en una fase de estabilidad financiera y profesional, lo que les permite destinar parte de sus ingresos a inversiones.
“Si bien hay una mayoría de inversores masculinos, somos muy conscientes que cada día más son las mujeres inversoras que se interesan por nuestra plataforma. En ese sentido, desde Enerfip estamos ponemos en marcha varias acciones orientadas a impulsar su participación, como una mesa redonda titulada “Mujeres inversoras” con el objetivo de dar voz a perfiles femeninos inspiradores y lograr cambiar mentalidades, o un webinar y un libro titulados “Mujeres y finanzas”, entre otros proyectos”, explica Eduardo Calderon, CEO del grupo Enerfip en España. Sin embargo, se está observando un perfil emergente de inversores más jóvenes, específicamente aquellos entre 25 y 35 años. Este grupo, aunque todavía no es mayoritario, está mostrando un creciente interés en las energías renovables, seguramente impulsado por una mayor conciencia ambiental y una inclinación hacia inversiones sostenibles. “Vemos que ahora también los más jóvenes empiezan a invertir y buscan hacerlo de forma responsable. Para canalizar esta creciente demanda, en Enerfip permitimos que puedan tener su primera experiencia inversora responsable desde tan sólo 10 euros.” añade Eduardo Calderon. Según datos de Enerfip, el 30% de los inversores en renovables en España ocupan puestos senior en sus trabajos. Esto indica que una parte significativa de los inversores tiene un nivel considerable de responsabilidad y experiencia en sus campos profesionales, lo que puede correlacionarse con una mayor capacidad de inversión y un interés en diversificarse hacia sectores sostenibles.
|