Enerfip, la plataforma europea de financiación participativa especializada en proyectos de energía renovable, ha alcanzado en el primer trimestre de 2025 en España y Portugal la cifra de 15,27 millones de euros recaudados, un 60% más que el mismo trimestre del año anterior. El importe financiado supone marcar un récord trimestral desde la llegada de Enerfip a España, hace tres años.
La plataforma de inversión participativa ha colaborado en la financiación de ocho iniciativas de energía renovable en España y Portugal con una media de 1.388,43 inversores por cada proyecto.
La confianza de promotores españoles que cuentan con una trayectoria sólida en renovables en el modelo de financiación de Enerfip España ha sido clave en este impulso. Compañías cotizadas como Umbrella Global Energy o Arena Green Power, entre otras, han apostado por lanzar sus proyectos a través de bonos emitidos en la plataforma. Además, Enerfip ha recibido el respaldo de nuevos promotores como Langur Holding, Energreen, Viridi o Green Enesys.
Las campañas financiadas a través de Enerfip se centran principalmente en la generación de energías renovables. No obstante, también abarcan sectores clave como la movilidad sostenible, la eficiencia energética, el almacenamiento de energía, el hidrógeno y diversas innovaciones relacionadas con la transición ecológica.
Desde que comenzó a operar en España en junio de 2023, Enerfip ha movilizado más de 60 millones de euros y ha conseguido afianzar su crecimiento en el mercado de la financiación sostenible. Enerfip ofrece actualmente oportunidades de inversión no solo en España sino también en Portugal e Italia, mediante bonos emitidos por sociedades españolas.
Acerca de Enerfip
Enerfip, la primera plataforma europea de inversión responsable para la transición energética, tiene como objetivo democratizar la financiación de un modelo energético sostenible. Fundada en 2014 cuenta con más de 50 empleados y oficinas en Montpellier, Madrid, París, Roma y Amsterdam. Hasta la fecha, Enerfip ha financiado 640 millones de euros en más de 530 proyectos de transición energética, movilizando el ahorro público para hacer frente a este gran reto de futuro.