IGNIS, compañía energética global, verticalmente integrada en el sector de las renovables, ha recibido la declaración de impacto ambiental favorable para dos nuevos proyectos fotovoltaicos que se situarán en el término municipal de Estadilla (Huesca).
Se trata de las plantas Regadera Solar y Pasadizo Solar, que cuando estén en funcionamiento aportarán 89 MW de potencia renovable y limpia al sistema eléctrico nacional. El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), competente en la materia, ha dado recientemente su visto bueno a ambos proyectos, que cuentan con infraestructuras de evacuación hasta la subestación GRADO 220.
El impacto económico de estos proyectos superará los 9,6 millones de euros en tributos durante sus 25 años de vida útil para las arcas municipales. Además, y siguiendo la filosofía de IGNIS de potenciar el empleo donde la compañía desarrolla proyectos, se prevé la contratación de 250 personas para la construcción de las plantas, con prioridad por el talento local.
Además, la gestión y el mantenimiento durante toda la vida útil de ambos proyectos generará 13 puestos de trabajo directos e indirectos. En Aragón, IGNIS cuenta con dos plantas fotovoltaicas ya en funcionamiento, así como otro complejo fotovoltaico con otra empresa. La operación y mantenimiento de estas plantas que ya funcionan reporta 95 empleos en la región.
Cabe destacar que en la negociación para adquirir los terrenos en los que desarrollar los proyectos IGNIS ha conseguido el apoyo prácticamente unánime de todos los propietarios.
Desde el punto de vista medioambiental, las plantas generarán unos 175 GWh al año de energía renovable, lo que supone evitar la emisión a la atmósfera de más de 31.816 toneladas al año de dióxido de carbono en el caso de que esta energía se generase a partir de gas natural. Esta absorción de CO2 es la que equivale a plantar más de 50.900 árboles al año. O lo que es lo mismo, más de 1,3 millones de árboles en toda la vida útil de las plantas.
España tiene una gran oportunidad para ser referente en renovables, y proyectos de este tipo son parte de la solución. Además, van en línea con un férreo apoyo a las energías renovables que realizan numerosas instituciones: desde el Gobierno regional de Aragón, que apuesta por el sector como palanca de cambio económico, hasta la Comisión Europea, que ha situado la transición energética en el centro de su estrategia, igual que lo hace el Gobierno español.
Acerca de IGNIS
IGNIS es una compañía energética global, verticalmente integrada en el sector de las renovables y en soluciones energéticas innovadoras. Desde su creación en 2015, IGNIS promueve el desarrollo de una cartera de más de 30 GW de proyectos renovables en Europa, EE. UU., Latinoamérica y Asia. Actualmente, IGNIS gestiona una cartera operativa de más de 7 GW de tecnologías de generación y ofrece soluciones energéticas personalizadas e innovadoras a la industria, las pymes y los consumidores finales.
IGNIS inició su actividad en Aragón, con la compra del ciclo combinado Peaker de Escatrón (Zaragoza) en 2016 y el posterior desarrollo de plantas fotovoltaicas en su entorno. En la actualidad, cuenta en Aragón con dos plantas fotovoltaicas en propiedad y en funcionamiento, Ignis Generación Solar, ubicada en el término municipal de Escatrón y Valdenebro Solar, situada en el término municipal de Muniesa (Teruel). Además, IGNIS opera y mantiene, junto a otra empresa, el complejo fotovoltaico Escatron-Chiprana-Samper de 850 MW. En total, el equipo del Grupo IGNIS en Aragón suma 95 personas, trabajando en la operación y mantenimiento de las plantas en Aragón.