Las ayudas económicas, subvenciones y otros incentivos fiscales son fundamentales para quienes están considerando pasarse a algún tipo de energía renovable en el hogar. Y es que según los datos del “InformeSolar. Radiografía del Autoconsumo en España 2024” * el estudio más completo y actualizado del mercado español, elaborado por The Cocktail Analysis para SotySolar, con el apoyo de la asociación Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y Aiko Energy, 3 de cada 4 propietarios desconocen la existencia de ayudas y beneficios a la instalación; sin embargo, el 14% muestra mayor interés en la instalación tras conocer las ayudas disponibles, lo que subraya la necesidad de una mayor difusión de esta información.
Por ello, con el objetivo de ayudar a los consumidores, SotySolar recopila de forma trimestral en un mapa nacional todas las subvenciones y ayudas activas residenciales a nivel nacional, tanto para fotovoltaica como para aerotermia y cargadores de vehículos eléctricos.
A pesar del impulso de las renovables en algunas comunidades, la reciente propuesta del decreto ómnibus ha generado incertidumbre en el sector. La prórroga del Plan MOVES III y la deducción en la declaración de la renta para 2025, claves para el desarrollo del sector, no han sido incluidas en esta primera versión del decreto.
Sin embargo, algunas comunidades han avanzado en este aspecto, garantizando deducciones fiscales para instalaciones de energías renovables en 2025. Navarra y el País Vasco ya han aprobado beneficios fiscales en la declaración de la renta. Este progreso se debe a que ambas regiones cuentan con un régimen foral propio que les otorga potestad para establecer y regular su propio Régimen Tributario, permitiéndoles definir incentivos fiscales específicos para el impulso de las energías renovables.
En resumen, Navarra y Bizkaia ofrecen deducciones tanto para fotovoltaica como para aerotermia, mientras que Gipuzkoa y Álava solo aplican beneficios a la fotovoltaica. Además, Navarra, Gipuzkoa y Álava ofrecen mayor flexibilidad en las instalaciones al no requerir el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), mientras que en Bizkaia es un requisito obligatorio.
SotySolar continuará actualizando y difundiendo esta información sobre ayudas disponibles para fotovoltaica, baterías, cargadores para vehículos eléctricos y sistemas de aerotermia para facilitarles el acceso de los consumidores y fomentar la adopción de energías renovables en España.
El impacto de las subvenciones: el caso de Cataluña
El impacto de las subvenciones en el sector de las renovables es innegable. En Cataluña, por ejemplo, la reactivación de las ayudas ha impulsado notablemente la demanda, con un incremento del 40% en las ventas. Para una instalación con un coste medio de 5.400€, la combinación de subvenciones (hasta 2.100€) y la deducción en la declaración de la renta para 2024 (hasta 1.620€, pendiente de aprobación para 2025) podría reducir la inversión efectiva a tan solo 1.680€, garantizando un rápido retorno de la inversión.
Este atractivo económico, sumado a la volatilidad del precio de la luz, ha convertido a las renovables, como la fotovoltaica y la aerotermia, en una opción cada vez más popular, especialmente en las comunidades del Mediterráneo español –Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares–, que lideran la apuesta por la sostenibilidad en 2025.
Nuevas ayudas para residencial de aerotermia en la Comunidad Foral de Navarra
En Navarra las ayudas para la descarbonización mediante la instalación de aerotermia en reemplazo de calderas ofrecen un incentivo con un límite máximo de 4.000€ para instalaciones individuales. Esta subvención, dirigida tanto a comunidades de propietarios como a viviendas unifamiliares, tiene como fecha límite de solicitud el 03/06/2026, impulsando así la transición hacia sistemas de calefacción más sostenibles y eficientes.
Financiación flexible para todos los bolsillos
Además de las subvenciones existentes y las deducciones en la Renta aplicables hoy en día que aportan una gran ayuda económica, para ayudar a los consumidores a mitigar esta gran inversión, SotySolar ofrece su plan de financiación flexible a través de un nuevo modelo de SuscripciónSolar. Los planes de financiación ofrecidos sin intermediarios llegan hasta los 20 años y consisten en una cuota fija mensual desde 33€. Este modelo de financiación es compatible con las ayudas y subvenciones. Asimismo, para que el presupuesto sea totalmente a medida y acorde a las características de la vivienda, la visita la realiza directamente un técnico y no un comercial.
Según apuntan datos del informe, la falta de información, la volatilidad del precio de la energía y el fin de las ayudas son los mayores obstáculos para optar por las energías verdes en el hogar.
“Con nuestro índice trimestral, queremos facilitar el acceso a la información sobre subvenciones y ayudas actualmente vigentes, eliminando las barreras y fomentando la transición energética en España, ya que creemos que la transparencia y la accesibilidad son claves para impulsar la adopción de tecnologías limpias y contribuir a un futuro más sostenible «, afirma Alba Alonso, responsable de marketing y comunicación de SotySolar.