A medida que los precios de la energía siguen fluctuando, cada vez más propietarios en España están adoptando soluciones de energía solar para reducir sus facturas de electricidad y ganar independencia de la red. Nuevos datos de Otovo revelan un aumento sustancial en el ahorro financiero y un retorno de inversión más rápido cuando los propietarios añaden almacenamiento en batería a sus instalaciones fotovoltaicas.
El análisis en profundidad compara instalaciones solares con y sin almacenamiento en batería para destacar las diferencias de ambos resultados económicos. En resumen: los propietarios que incorporan baterías a sus sistemas de energía solar pueden maximizar su uso de la energía solar, aumentando significativamente su ahorro financiero hasta en un 24% anual.
Aumento en la adopción de baterías solares y descenso en los costes en Europa
Una de las principales tendencias que impulsa el aumento del ahorro es la creciente adopción del almacenamiento en batería. Basándose en más de 30.000 instalaciones solares en Europa, los datos de Otovo muestran que, en solo tres años, el porcentaje de clientes que optan por baterías solares ha aumentado del 2% en mayo de 2021 a más del 71% a finales de 2024. Esta tendencia refleja un cambio significativo hacia la independencia energética y la autosuficiencia entre los propietarios de viviendas.
Al mismo tiempo, los costos de las baterías han caído drásticamente, haciendo que el almacenamiento solar sea una inversión más accesible. En noviembre de 2021, una batería de 5 kWh costaba aproximadamente 3.045 €, mientras que en diciembre de 2024 su precio se redujo a 2.195 €, lo que supone una disminución del 28%. Esta caída de precios, junto con el aumento de las tarifas energéticas, está impulsando a más propietarios a integrar baterías en sus sistemas solares.
Cómo los propietarios en España ahorran más con una batería solar
La clave para aumentar el ahorro está en mejorar el autoconsumo, es decir, la cantidad de energía solar producida que se utiliza directamente en el hogar. Las baterías solares almacenan el excedente de energía generado durante las horas de sol, haciéndolo disponible cuando se necesita, como en las horas pico de la tarde o en días nublados. Esto reduce la dependencia de la electricidad de la red y disminuye significativamente las facturas de luz.
El análisis de Otovo, basado en escenarios reales, muestra cómo los propietarios se benefician del almacenamiento en batería. Aunque el coste inicial de instalar un sistema solar con batería en España es ligeramente superior, esta inversión adicional se recupera rápidamente gracias a una mayor independencia energética y a los ahorros a largo plazo.
Un hogar español medio con paneles solares de 4 kWp genera aproximadamente 6.400 kWh/año. Los que tienen una batería solar añadida al sistema consumen más del 85% de esta energía (5.449 kWh/año), mientras que los hogares sin batería sólo consumen alrededor del 45% de la energía que generan (2.884 kWh/año). El excedente de energía generada que no se consume puede inyectarse a la red eléctrica, aunque la compensación por kWh es significativamente inferior al coste de compra de energía. En cambio, los sistemas con batería permiten almacenar esta energía y utilizarla en momentos de baja producción solar, optimizando el autoconsumo y mejorando la rentabilidad del sistema.
Esta discrepancia afecta directamente a la dependencia de la red y a los costes energéticos. Mientras que los hogares equipados con baterías en España sólo consumen 525 kWh de media de la red al año, los hogares sin baterías siguen necesitando comprar a la red unos 3.090 kWh/año. Además, sin baterías, 3.526 kWh de la energía solar que se produce hay que devolverlos a la red a una tasa de compensación inferior al coste de compra de electricidad. En cambio, los hogares con baterías retienen la mayor parte de la energía que producen a lo largo del día para utilizarla en horas posteriores, vertiendo a la red sólo 961 kWh, con lo que se maximiza el ahorro y aumenta la rentabilidad de la inversión.
Contexto sobre el precio de la electricidad
El precio medio actual de la electricidad en España es de 0,20 € por kWh, mientras que la compensación por la energía vertida a la red es de sólo 0,09 € por kWh. Esta diferencia de precios subraya la importancia de maximizar el autoconsumo mediante el almacenamiento en baterías, ya que es clave para reducir los costos energéticos y lograr un período de amortización más rápido.
Principales hallazgos del análisis de Otovo en España:
● En el primer año, los propietarios españoles con una batería y paneles solares, ahorran aproximadamente 1.176 € en sus facturas, en comparación el ahorro de los propietarios qué tienen paneles solares pero no cuentan con almacenamiento de batería se sitúa en los 894 €.
● Después de cinco años, el ahorro acumulado de los sistemas con batería alcanza aproximadamente 6.063 €, frente a 4.595 € de los hogares sin batería.
● A los 10 años, los propietarios con batería ahorran alrededor de 12.891 €, mientras que aquellos sin batería ahorran 9.732 €.
● Tras 15 años, los sistemas con batería logran un ahorro de 20.284 €, frente a 15.406 € sin batería.
● Al cabo de 20 años, los sistemas equipados con baterías consiguen un ahorro de 28.523 €, frente a los 21.669 € de los paneles sin almacenamiento en baterías.
● A los 25 años, el ahorro total supera los 37.621 € para los sistemas con batería, en comparación con aproximadamente 28.585 € en los sistemas sin batería.
«Las baterías solares mejoran la independencia energética, la resiliencia y la sostenibilidad de los propietarios, y con ello, aumentan el ahorro financiero», afirma José Llorens, vicepresidente de marketing de Otovo. «Al permitir que los hogares almacenen y utilicen su propia energía solar cuando la necesiten, las baterías proporcionan un mayor control sobre el consumo eléctrico, reduciendo la dependencia de la red y garantizando estabilidad durante los períodos de alta demanda. A medida que los costos de las baterías continúan disminuyendo, más propietarios están reconociendo el valor del almacenamiento de energía como una parte fundamental de su inversión solar.»
Otovo es un proveedor líder de soluciones de energía solar, comprometido con hacer que la energía renovable sea accesible y asequible para los hogares de toda Europa. Sus productos están disponibles tanto para compra directa como mediante un modelo de suscripción, que permite a los consumidores acceder a la energía solar por una pequeña cuota mensual.
Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y un servicio centrado en el cliente, Otovo ofrece paneles solares de alta calidad, soluciones de almacenamiento energético (baterías), cargadores para vehículos eléctricos, bombas de calor y sistemas de gestión energética para el hogar (HEMS), todos diseñados para generar ahorro en el coste de la energía. Con presencia en 13 mercados, el modelo marketplace de Otovo proporciona asesoramiento experto de confianza a los consumidores europeos, la mejor relación calidad-precio y asistencia continua a lo largo del ciclo de vida de su sistema.