España y Andorra han firmado un convenio para la construcción de una nueva interconexión eléctrica de 220 kV. El coste del proyecto, incluido el territorio español, serán asumidos íntegramente por Andorra, en tanto que principal beneficiaria.
La propuesta incluye la construcción de tres parques fotovoltaicos con un potencial de 119,4 MW, 6 instalaciones hidroeléctricas con un potencial de 5,7 MW, dos grandes emplazamientos para parques eólicos, uno en Claror y otro en Maià; así como tres centrales de cogeneración o trigeneración con un potencial de 40,5 MW.
Con una capacidad de 1,55 MWp, el parque de FEDA se ubica en los Pirineos, en un terreno con una inclinación de hasta 20°.
La cantidad total de energía con certificación verde será, a partir de 2021, de 70 GWh/año, un 33% de la energía que se importa desde España al Principado.
La eléctrica estatal FEDA (Fuerzas Eléctricas de Andorra) ha elaborado una hoja de ruta para invertir en renovables y contará con el apoyo de la francesa EDF para maximizar su rendimiento.
La ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad y presidenta de la eléctrica estatal junto con su director general se han reunido este miércoles con el presidente de EDF. Calvó informó del objetivo de incrementar la producción de energía eléctrica nacional y de hacerlo fundamentalmente con fuentes de energía renovable, y ha expuesto el marco legal favorable del país para favorecer la participación extranjera en proyectos en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.