Acció Climàtica ha presentado alegaciones desde el punto de vista energético, ambiental y agrícola a los 180 km de la línea aérea de muy alta tensión de que quiere llevar energía renovable procedente de Teruel y que sería evacuada en la subestación de Begues para su transporte en la zona metropolitana de Barcelona. Forestalia, asegura a pv magazine, quiere “consensuar los proyectos”.
El Ayuntamiento da marcha atrás tras recibir una carta en la que la Consejería de Industria de Aragón advertía de que los ayuntamientos podrían sufrir consecuencias legales al incurrir en delitos. Otros consistorios, sin embargo, continúan con las acciones restrictivas.
Presentan la ruta del hidrógeno, GetHyGA, de colaboración público-privada, que nace con 78 proyectos vinculados no sólo a la producción sino también al transporte, almacenaje y su integración en procesos industriales. Con esta iniciativa quieren generar en la región un impacto económico de 10.865 millones de euros en los próximos 15 años.
Con una inversión estimada de 40 millones, empieza la construcción en Calatorao (Zaragoza) de un parque por parte de Levitec y PFPII, parte de Cube Infrastructute Managers.
Se trata de tres proyectos de Grupo Jorge. La compañía llevará a cabo un proceso de licitación para buscar compradores de la electricidad solar generada mediante acuerdos de compra de energía (PPA).
El Convenio de Transición Justa de Andorra-Comarcas Mineras (Teruel) es el primero en contar con este instrumento legal, que permitirá la concesión de una capacidad de acceso a la red eléctrica otorgable de hasta 1,3 GW.
La instalación de 8,325 MW para autoconsumo sin excedentes empezó a tramitarse el año pasado y logra hoy la autorización administrativa previa y de construcción.
Finalizada la fase de construcción, la compañía ha puesto en marcha su primera planta fotovoltaica en la provincia de Teruel.
En el próximo año y medio se incorporarán un total de 68 autobuses eléctricos, 51 de ellos de 12 metros y, el resto, 17, de 18 metros (articulados).
Los ayuntamientos de las tres localidades turolenses han probado en plenos una moratoria de dos años para estudiar las decenas de propuestas de construcción de parques eólicos y fotovoltaicos en la región y la solicitan ahora a la Diputación General de Aragón y al Ministerio de Transición Ecológica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.