La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Junta, Somacyl, se hará cargo del proyecto de la planta de hidrógeno, cuyo presupuesto inversor es de 3.954.866 millones de euros más IVA.
Instalar fotovoltaica en los tejados; energía solar térmica y fotovoltaica en piscinas climatizadas y bombeo solar en la depuradora se amortizaría en un máximo de 30 años.
En el Decreto-Ley 2/2022, de 23 de junio se definen los nuevos criterios para la autorización de plantas eólicas y fotovoltaicas en suelo rústico.
El 97% de los fondos se destinará a instalaciones de autoconsumo. Se repartirán las ayudas Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco.
Red Eléctrica, en colaboración con la cooperativa Megara, ha puesto en marcha el proyecto piloto de autoconsumo comunitario Hacendera solar en Castilfrío de la Sierra, un modelo participativo que involucra al Ayuntamiento y a la población local.
La compañía colocará cerca de 720.000 paneles en los desarrollos fotovoltaicos que tiene en marcha e invertirá más de 350 millones de euros en el desarrollo de diez proyectos solares y eólicos en Extremadura, Andalucía y Castilla y León.
La empresa quesera ha implantado dos instalaciones de autoconsumo, que suman 1,1 MW, en sus centros de producción de Villarrabé y Palencia. Las obras han sido desarrolladas por EiDF Solar bajo un proyecto llave en mano.
El proceso de electrolisis para generar hidrógeno verde se realizará con 580 MWp de energía fotovoltaica procedentes de nueve plantas solares ubicadas en Castilla y León. Algunos de los proyectos, confirma Ansasol a pv magazine, «están muy avanzados».
Según un estudio de UniEléctrica, la fotovoltaica será tecnología verde que creará más empleo fijo, aunque sus previsiones, como ellos mismos indican, “podrían quedarse muy cortas”. Andalucía y Castilla y León se llevarían la palma.
La promotora Ibersun ha presentado a MITECO un proyecto de 400 Ha, la mayoría ubicadas en el término municipal de Haza, para producir 432 GW al año. El 95% de los propietarios ya han firmado el alquiler a 40 años.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.