También se prevé un aumento de producción renovable en España peninsular, concretamente un 55,8 % la eólica y un 34,2 % fotovoltaica y termosolar.
Las previsiones de bajada de las temperaturas en Europa arrastran los precios de los futuros de gas y electricidad al alza, según Aleasoft. Los futuros de CO2 también se recuperan, mientras que los de carbón y petróleo continúan a la baja.
Es el primer PPA de España con un grupo de distribución, y gracias a él Uvesco funcionará al 100 % con energía renovable. Iberdrola firmó en julio y octubre otros dos PPA sobre la planta solar.
Solaria ha anunciado a través de la CNMV un acuerdo con Repsol para suministrar energía con una potencia total contratada de 52 MW.
Creará un sistema de almacenamiento de 4 MW / 1,7 MWh mediante el ensamblaje de 78 paquetes de baterías de segunda vida de los vehículos eléctricos Leaf de Nissan. Se espera que el proyecto ayude a resolver los desequilibrios en el sistema eléctrico de la ciudad autónoma y a mejorar la calidad del suministro.
Pensado y diseñado a nivel europeo para ser un incentivo al desarrollo de energías renovables, el sistema de Garantías de Origen empieza a ganar importancia con el aumento de su demanda y su precio. Según AleaSoft, el precio de los certificados tenderá al alza y será importante en la instalación de nuevos proyectos renovables.
Grupo Cobra se encargará de la construcción de la planta, que estará compuesta por 151.500 módulos fotovoltaicos de 330 Wp, montados sobre un sistema de seguimiento solar horizontal a un eje y 27 inversores de 1.438 kVA y ocupará tres parcelas con una superficie de 161,2 hectáreas.
La empresa construirá siete plantas fotovoltaicas en España, ubicadas en Extremadura, Andalucía y Aragón, que alcanzarán una potencia de 300 MW; dos parques en México (144 MW), y ejecutará proyectos en Chile que sumarán los 50 MW de potencia.
Andalucía se suma a Cataluña y Baleares, que ya cuentan con regulación propia.
Según adelanta El Confidencial, Endesa ya ha trasladado al Gobierno su decisión de no invertir en las plantas de Compostilla, en Cubillos del Sil, y en la de Andorra para adaptarlas a los nuevos estándares medioambientales exigidos por la Unión Europea.
El fondo canadiense AIMCo ha llegado a un acuerdo para la compra de Eolia a Oaktree y al resto de accionistas minoritarios por 1.400 millones de euros, de los que 800 millones corresponden a deuda. Oaktree Capital adquirió el 75 % de Eolia en 2015.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.