El fabricante español que se encuentra en el tercer puesto mundial en suministro de seguidores solares, sigue apostando por su internacionalización y ha firmado un préstamo sindicado de 100 millones de euros.
La Comunidad ha creado el Plan de ayudas “Emite Cero”, que destinará 3,5 millones de euros para el fomento del coches no contaminantes y el desarrollo de la puntos de recarga para coches eléctricos.
Renovables 2018 tendrá lugar los próximos 18 y 19 de octubre en el auditorio de la Mutua Madrileña en Madrid y contará con los principales actores del sector, entre ellos, la ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera; el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete; y la directora de Planificación de Irena, Elizabeth Press.
Las nuevas instalaciones fotovoltaicas permiten por primera vez el autoconsumo y ahorrarán casi 13.000 euros al año. Además, el Ayuntamiento concederá ayudas para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en viviendas unifamiliares. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 20.000 euros y está abierta hasta el 31 de octubre.
El proyecto de Enel Green Power España, la filial de renovables de Endesa, contempla la construcción en Logrosán de tres plantas, de 42,9 MWp cada una, que llevan por nombre Zurbarán, Quijote y Hernán Cortés. La construcción podría haber comenzado ya.
Investigadores de la UPM y el CSIC han desarrollado una herramienta de precisión para evaluar el potencial de mejora de la eficiencia energética en el tejido urbano a partir de datos recopilados edificio por edificio mediante técnicas de big data.
pv magazine entrevista a Ricardo Arias González, doctor en Ciencias Físicas e introductor en España de las pinzas ópticas aplicadas a la Biología, una de las herramientas de la fotónica por las que Arthur Ashkin ha recibido el Premio Nobel de Física 2018 junto con Donna Strickland y Gérard Mourou.
Greenpeace ha publicado el informe Desmontando el impuesto al sol: el valor de la energía fotovoltaica distribuida en España, según el cual, la energía solar fotovoltaica distribuida (ESFD) aporta en España un valor neto positivo de alrededor de 59 €/MWh. Si se suprimieran las barreras al autoconsumo renovable, España podría ahorrar unos 1.770 millones de euros en combustibles y redes, y evitaría la emisión de10 millones de toneladas de CO2.
Con una reducida inversión, los pueblos de la comarca podrían obtener un gran ahorro económico y el control de todos sus servicios municipales (energía, agua, residuos, movilidad…). En la 1ª fase, se van a generar nuevos servicios energéticos en tiempo real totalmente eficientes y orientados a favorecer el ahorro económico, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente para los 15 ayuntamientos de la comarca de Sakana, al norte de Navarra.
El Plan Clima y Energía 2030 quiere implementar 96 acciones diferenciadas contra cambio climático y la transición energética. La instalación de sistemas fotovoltaicos en edificio públicos se encuentra entre las prioridades del plan.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.